PROMO66 LICEO GUATEMALA

sábado, diciembre 29, 2007

Planta Nuclear en Guatemala

Guatemala, Jueves 13 de Diciembre 2007 


La Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER) recibió una propuesta de Corea del Norte desde hace seis meses, sobre instalar una planta nuclear en el país, cuyo costo alcanza los $6 mil millones. Sin embargo, Jaime Arimany, titular de la entidad, revela que hubo mucha oposición porque el precio de la energía eléctrica para los hogares guatemaltecos llegaría a Q0.04 el kilovatio, y quienes han invertido en otras fuentes de energía renovable no verían la recuperación de sus inversiones. Según Arimany, él planteó la posibilidad al Ministerio de Energía y Minas (MEM), pero la respuesta fue: “Guatemala tiene compromisos internacionales que le impiden aceptar la instalación”. El directivo de AGER considera que el desarrollo energético nuclear es inevitable. Se trata de una fuente segura y eficiente, y “quienes se oponen no se dan cuenta de que es como decir no compremos carros porque vamos a chocar o vamos a atropellar a alguien; entonces mejor no avancemos”, refiere el empresario. Una opción Aunque la puesta en marcha de la planta afectaría a los generadores, éstos no se han cerrado a la posibilidad, pues temen que Belice aproveche la oportunidad y desarrolle el proyecto, con el cual se vendería energía a la región y a México. “Ellos vinieron a contarnos que tienen una planta disponible, pero que no habían hecho un estudio del sitio donde colocarla”, agrega el titular de la AGER, quien propone la creación de una entidad especializada en evaluación de proyectos. El gerente del INDE, Marinus Boer, advierte que la energía nuclear es una intención latente. Desde hace 30 años la tecnología ha avanzado lo suficiente en Europa, Asia y Sudamérica, pero debe haber una conciencia muy fuerte, añade el funcionario. “La ley lo permite; no obstante, la prioridad por ahora son nuestros recursos autóctonos (hidráulica). Luego veremos si podemos invertir en lo nuclear; en el corto plazo creo que no se podrá dar”, dice Boer. También Rusia El viceministro de Energía, Jorge Antonio García Chiu, explica que, en su momento, la ministra Carmen Urízar “comentó que en la política energética había que incluir el aspecto nuclear, lo cual significa que habría que evaluar los proyectos”. “Oficialmente, Corea del Norte no le ofreció el proyecto a Guatemala en lo concreto”, pero no sólo hubo interés de ese país, sino también de Rusia pues ofreció apoyo cuando vino el presidente Vladimir Putin. El funcionario afirma que no hay problema para desarrollar energía nuclear, según las leyes internacionales, ya que “tiene fines pacíficos; ejemplo de ello es la construcción de nuevas plantas en México y Estados Unidos”. Fuente:Dalila Huitz, Siglo 21

viernes, diciembre 21, 2007

Generación de electricidad

Probablemente la aplicación práctica más conocida de la energía nuclear es la generación de electricidad para su uso civil, en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para ello se utilizan reactores en los que se hace fisionar o fusionar un combustible. El funcionamiento básico de este tipo de instalaciones industriales es idéntico a cualquier otra central térmica, sin embargo poseen características especiales con respecto a las que usan combustibles fósiles:

  • Se necesitan medidas de seguridad y control mucho más estrictas. En el caso de la fisión asistida con aceleradores estas medidas podrían ser menores.
  • La cantidad de combustible necesario anualmente en estas instalaciones es varios órdenes de magnitud inferior al que precisan las térmicas convencionales.
  • Las emisiones directas de gases de efecto invernadero en la generación de electricidad son nulas.

A partir de la fisión

Tras su uso exclusivamente militar se comenzó a plantear aplicar el conocimiento adquirido a la vida civil. El 20 de diciembre de 1951 fue el primer día que se consiguió generar electricidad con un reactor nuclear (en el reactor americano EBR-I, con una potencia de unos 100 kW), pero no fue hasta 1954 cuando se conectó a la red eléctrica una central nuclear (fue la central nuclear rusa Obninsk, generando 5 MWe con solo un 17% de rendimiento térmico). El primer reactor de fisión comercial fue el Calder Hall en Sellafield, que conectó a la red eléctrica en 1956. En 1957 se crea la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), el mismo día que se crea la Comunidad Económica Europea, entre Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese mismo año se crea el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Ambos organismos con la misión (entre otras) de impulsar el uso pacífico de la energía nuclear.

Evolución de las centrales nucleares de fisión en el mundo. Arriba, potencia instalada (azul) y potencia generada (rojo). Abajo, número de reactores construidos y en construcción (azul y gris respectivamente.

Evolución de las centrales nucleares de fisión en el mundo. Arriba, potencia instalada (azul) y potencia generada (rojo). Abajo, número de reactores construidos y en construcción (azul y gris respectivamente.

Su desarrollo en todo el mundo experimentó a partir de ese momento un crecimiento espectacular, de forma muy particular en Francia y Japón, donde la crisis del petróleo de 1973 influyó definitivamente, ya que su dependencia en el petróleo para la generación eléctrica era muy marcada (39 y 73% en aquellos años, hoy generan un 80 y un 30% respectivamente mediante reactores de fisión). En 1979 el accidente de Three Mile Island provocó un aumento muy considerable en las medidas de control y de seguridad en las centrales, sin embargo no se detuvo el aumento de capacidad instalada. Pero en 1986 el accidente de Chernóbil, en un reactor RBMK de diseño ruso que no cumplía ningún requisito de seguridad impuesto en occidente, acabó radicalmente con ese crecimiento.

En octubre de 2007 existían 439 centrales nucleares en todo el mundo que generaron 2,7 millones de MWh en 2006. La potencia instalada en 2007 es de 370.721 MWe. Existen planes para construir próximamente 94 nuevas centrales (101.595 MWe) y se han propuesto otras 222.

La mayoría de estos reactores son de los llamados de agua ligera (LWR su acrónimo en inglés), que utilizan como moderador agua común (aunque muy pura). En estos reactores el combustible utilizado es uranio enriquecido ligeramente (entre el 3 y el 5%).

Más tarde se planteó añadir el plutonio fisible generado ({}_{94}^{239}Pu) como combustible extra en estos reactores de fisión, aumentando de una forma importante la eficiencia del combustible nuclear y reduciendo así uno de los problemas del combustible gastado. Esta posibilidad incluso llevó al uso del plutonio procedente del armamento nuclear desmantelado en las principales potencias mundiales. Así se desarrolló el combustible MOX, en el que se añade un porcentaje (entre un 3 y un 10% en masa) de este plutonio a uranio empobrecido. Este combustible se usa actualmente como un porcentaje del combustible convencional (de uranio enriquecido). También se ha ensayado en algunos reactores un combustible mezcla de torio y plutonio, que genera una menor cantidad de transuránidos.

Otros reactores utilizan agua pesada como moderador. En estos reactores se puede utilizar uranio natural, es decir, sin enriquecer y además se produce una cantidad bastante elevada de tritio por activación neutrónica. Este tritio se prevé que pueda aprovecharse en futuras plantas de fusión.

jueves, diciembre 20, 2007

Política energética

economia1


La instalación de nuevos proyectos industriales, de vivienda y turísticos está impulsando la demanda de electricidad, a tal punto que, de no entrar en operación nuevos proyectos energéticos, Guatemala podría sufrir apagones y racionamientos a finales de 2008 o inicios de 2009, según las proyecciones del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

Contar con una política energética que prevea la entrada de nuevos proyectos en operación es clave para garantizar el crecimiento económico del país; Guatemala todavía no cuenta con una política energética (la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y el Ministerio de Energía y Minas trabajan en su elaboración). Por ello es importante conocer las propuestas de los candidatos presidenciables para paliar una inminente crisis energética durante el primer o segundo año de su gestión gubernamental, como la ocurrida a inicios de los noventa durante la presidencia de Jorge Serrano Elías.

A continuación, conozca los planes de los candidatos presidenciales en el tema energético:

Rigoberta Menchú, Encuentro por Guatemala (EG)

La presidenciable sostiene que en su plan de Gobierno contempla este punto, y es por ello que los técnicos trabajan ya en la búsqueda de métodos alternativos para encontrar nuevas formas de generación de energía que permitan hacer frente a la crisis.

Alejandro Giammattei, Gran Alianza Nacional (GANA)

Dice que el tema de la generación de energía es uno de los puntos que más le preocupan. Es por ello que su apuesta para solucionar una eventual crisis de energía en 2009 va en el sentido de instalar pequeñas hidroeléctricas y centrales a base de carbón en una alianza del Gobierno con la Asociación Guatemalteca de Energía Renovable (AGER).

Otto Pérez, Partido Patriota (PP)

Comparte la opinión de una posible crisis de energía en 2009. Es por eso que apunta que, en 2008, su Gobierno autorizará la instalación de pequeñas plantas hidroeléctricas que ayuden a contrarrestar el déficit energético. También contempla revisar la Ley, para quitar los obstáculos que evitan que exista suficiente inversión en la generación de energía.

Álvaro Colom, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Colom está consciente de que la crisis de energía podría ocurrir incluso antes, a mediados de 2008. En el corto plazo, afirma que su Gobierno deberá promover la inversión en plantas de carbón para enfrentar la crisis, debido a que el único proyecto de gran envergadura que está en marcha es la planta hidroeléctrica de HidroXacbal, pero esta no estará lista sino hasta 2010, por lo que la gran esperanza es la interconexión eléctrica con México. Afirma que empresarios brasileños estarían interesados en invertir en Guatemala para generar alrededor de mil megavatios con plantas a base de carbón, e incluso planteó la posibilidad de reunirse personalmente con el magnate mexicano Carlos Slim para convencerlo de que invierta en proyectos hidroeléctricos en Guatemala.
economia2
Cifras
125 megavatios se requieren anualmente.
120 megavatios al año aportará la conexión con México.

La demanda de electricidad crece a un ritmo de 125 megavatios anuales y se requieren inversiones anuales por más de US$150 millones durante los próximos 20 años para poder garantizar el suministro; sin embargo, la resistencia de las comunidades a la construcción de hidroeléctricas que permitiría contar con fuentes de energía renovable y de bajo costo para los consumidores es una limitante para atraer inversiones al país.



Ricardo Quinto/El Periódico
Guatemala, domingo 12 de agosto de 2007

Zona Radioactiva


El gobierno de Néstor Kirchner decidió oficialmente relanzar un plan nuclear argentino después de dos décadas de estancamiento. Éste contempla una inversión de US$ 3,500 millones para terminar su tercera central, la vetusta obra de Atucha II, ampliar la vida útil de la Central Embalse –la de mayor potencia de las dos que tiene en actividad–, además de construir una cuarta central atómica con apoyo canadiense si los estudios de factibilidad respaldan los anhelos. El objetivo final es restaurar la participación nuclear en el orden del 15% del menú eléctrico.

¿Un simple sueño, como los de antaño? Puede ser. La escasez energética viene encendiendo luces naranjas en la economía, las reservas de gas propio se han acortado a una década y las provisiones de gas boliviano o fuel oil venezolano disparan los costos de generación, tornando la energía nuclear en una opción competitiva para atender las necesidades energéticas. “Con el gas a US$ 4 el millón de BTU, la energía nuclear es competitiva”, dice Darío Jinchuk, director de relaciones internacionales de la CNEA y vocero del proyecto. Las cifras argentinas puede que no se repliquen idénticamente en otras centrales ni en otros países.

Y en América Latina, los argentinos no son los únicos en desempolvar sus sueños. México asignó este año un presupuesto de US$ 700 millones para hacer el mantenimiento y repotenciar los reactores de la central de Laguna Verde, en Veracruz, la que provee el 2% de la energía eléctrica mexicana, mientras el gobierno mexicano estudia la posibilidad de agregar una tercera o incluso una cuarta central en el mismo emplazamiento o en Sonora: “Pese a que somos un país petrolero, vemos que es antieconómico seguir refinando petróleo para hacer electricidad”, explica Rafael Obregón.

Entre el fango y el club selecto
No obstante, es en Brasil donde están los planes más ambiciosos, pese a que la mayor parte de su matriz eléctrica se origina en energía hídrica. “La premisa es mantener la fuerza hídrica como principal fuente energética y usar la generación térmica como complementaria para controlar las oscilaciones de aprovisionamiento”, comenta en Rio de Janeiro Gloria Alvarez, vocera de Eletronuclear. “Dentro de esta categoría la idea es que la energía nuclear conforme el 30% de la capacidad”.

Debate en rojo
Pero en Brasília hay grupos que incluso quieren apostar mucho más. La gubernamental Empresa de Investigación Energética elevó a comienzos de 2006 al presidente Luiz Ignacio Lula da Silva un plan nuclear que significaría la implantación de siete centrales, Angra III incluida, hasta 2022 con una inversión de US$ 13,000 millones. Las inversiones se utilizarían para construir tres centrales de gran tamaño, similares a Angra II, y otras cuatro de menor escala para llegar a regiones aisladas y atender la mayor necesidad de energía térmica para el 2030.

Un debate que también se vive en estos días en Chile, donde algunos funcionarios del gobierno de Michelle Bachelet hicieron declaraciones a favor de la construcción de una central nuclear, de manera de poner fin a la dependencia del país de fuentes extranjeras de energía.

El hidrógeno aún no es manejable, las fuentes solares y eólicas están lejos de poder competir en costo y la hidroeléctrica tampoco está libre de polémicas, dice Luiz Pinguelli Rosa, ex presidente de Eletrobrás, la estatal brasileña del sector energético.

Otro argumento en favor de la fuerza atómica es su capacidad de multiplicarse de manera independiente del clima y la geografía, mientras que la fuerza hídrica es renovable, pero no ilimitada y altamente dependiente de la geografía.

Cada vez más probable
La madurez de la tecnología hace que el costo de las plantas tienda a la baja con una mayor eficiencia.

Ahora, ¿la aventura nuclear de la región podría tener resistencia internacional con una Venezuela allegada a Argentina y Brasil? No mientras el tema se maneje lejos del Orinoco. Estados Unidos dio su apoyo a los planes sudamericanos, pero enseguida mostró señales de alerta cuando Chávez consultó a los argentinos sobre la provisión de un reactor.

El tema nuclear tiene una dimensión geopolítica muy sensible. “La única objeción de Estados Unidos es Venezuela; aunque sea difícil técnicamente pasar de la generación energética a fabricar armamentos, mientras más reactores, más posibilidades hay de que alguien pueda llegar a producirlas”, dice George Gonzales, profesor de Ciencia Políticas de la Universidad de Miami, quien aconseja ir con cuidado. “Hay que tener técnica institucional… ¿Son estas sociedades capaces de regular y controlar la seguridad ambiental y política de esta tecnología?

Una buena advertencia. Si América Latina no supera viejos vicios, más que oportunidades otra vez tendrá centrales abandonadas y capitales hundidos.

Tomado de: Juan Pablo Dalmasso © AméricaEconomía 2001-2006 - Todos los derechos reservados
__________________
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie, y el realista ajusta las velas

martes, diciembre 11, 2007

Industria preocupada por panorama 2008

Perspectiva: Petróleo caro y déficit energético afectarían al sector

Foto de portada

Energía

Jorge Posada, director general de la empresa Malher, manifestó su preocupación por que Guatemala se encamine hacia un déficit energético, debido a la creciente demanda de la economía. Además, los industriales prevén que si se sigue generando electricidad a base de petróleo se encarecerán sus costos, por lo que urgieron la búsqueda de fuentes de energías renovables. Para Juan Luis Bosch, co-presidente del Grupo Multi Inversiones, será fundamental que las empresas sigan buscando nuevos mercados, hasta valerse de herramientas como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. y otros acuerdos por concluir. Bosch destacó que Centroamérica y República Dominicana seguirán creciendo y, con un prudencia fiscal y monetaria, la inflación se mantendrá en los límites. Los industriales consideraron indispensable que no se castigue a las empresas con nuevos impuestos y que, por el contrario, se combata el contrabando, la economía informal y se extienda la base tributaria. Bosch señaló que el turismo y el sector de servicios también tienen potencial de crecer en 2008.

Mes de alta demanda

Édgar Navarro, presidente del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), explicó que de acuerdo a la programación del despacho de carga de esta entidad para diciembre, todo el SNI demandará 672.20 gigavatios hora (Gwh) y el parque generador instalado producirá 689.70 Gwh. Aunque el AMM no prevé alguna deficiencia durante el mes, el estrecho margen entre oferta y demanda no se podrá mantener por un plazo de tiempo muy largo, aseguró Navarro.




Eduardo Smith

lunes, diciembre 10, 2007

Demanda por la energía se dispara

Foto de portada
Según datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la composición de energía para el mes de diciembre estará dominada en 41 por ciento por derivados del petróleo.

Una vez más, Guatemala cerrará el año con la oferta y demanda de energía casi equiparadas y con muy pocas reservas para hacer frente a una emergencia nacional.

A partir de las últimas semanas de noviembre y durante todo el mes de diciembre, la demanda de electricidad será hasta cinco por ciento mayor que en los meses previos y a diferencia del año pasado, las reservas de energía son menores, según estadísticas del Administrador del Mercado Mayorista (MM).

De acuerdo a la programación del despacho de carga de esta entidad para diciembre, todo el Sistema Nacional Interconectado (SNI) demandará 672.20 Gigavatios hora (Gwh) y el parque generador instalado producirá sólo 689.70 Gwh.

Este escenario deja una reserva de potencia de 74.5 Megavatios (MW), apenas cinco por ciento de toda la demanda para el próximo mes y más pequeña que en 2006.

Édgar Navarro, presidente del Administrador del MM, explicó que una reserva óptima del sistema tendría que ubicarse entre 10 y 15 por ciento de la demanda total de electricidad para hacer frente a cualquier emergencia, en caso alguna planta generadora fallara o saliera para reparación.

“La capacidad generadora del país es sólida y no prevemos mayores problemas, aunque este escenario es una advertencia de que se necesitan más fuentes de generación en el corto y largo plazo”, agregó Navarro.

El MM es el ámbito en el cual los agentes productores (generadores, autogeneradores, cogeneradores e interconexiones) y los agentes consumidores (distribuidores y grandes clientes) efectúan sus transacciones comerciales de compraventa de energía y/o potencia.

Composición energética

La alta demanda de electricidad también implica que todas las máquinas disponibles estén funcionando, incluso aquellas que usan petróleo (búnker) como fuente de alimento.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la composición de energía para el mes de diciembre estará dominada en 41 por ciento por derivados del petróleo.

No obstante, Carmen Urízar, ministra de Energía y Minas, explica que hasta noviembre y parte de diciembre aún puede aprovecharse el caudal de muchas hidroeléctricas.

Se prevé que para el próximo mes estas fuentes renovables aporten 32 por ciento (222 MW) a la generación de electricidad.

El 23 por ciento de la electricidad será producida por biomasa (bagazo de caña de azúcar) en coincidencia con el proceso de la zafra azucarera que arrancó a inicios de noviembre.

Esta composición energética, que es dominada por los derivados del petróleo, hace que el precio del Megavatio hora (MWh) sobrepase los US$100, mientras que en los meses de invierno cae a los US$70 aproximadamente.

Más inversiones

Karla Sobalvarro, gerente de Relaciones Públicas de la Asociación Nacional de Generadores (ANG), explicó que durante el año se ha cubierto la demanda de energía y utiliza, en algunos momentos, casi la capacidad máxima del parque generador.

Destacó que esto se debe a que las inversiones en nuevas centrales generadoras sólo han cubierto el crecimiento vegetativo de la demanda (85 MW).

“Asimismo es necesario ampliar el sistema de transmisión para poder transportar la energía proveniente de nuevas plantas, ya que en la actualidad se está llegando al límite máximo de su capacidad”, agregó Sobalvarro.

Llamado al ahorro

Jorge Alonso, gerente del área comercial de la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa) señaló que entre el 18 y 20 de diciembre son los días que más se incrementa la carga de energía durante todo el año.

El ejecutivo explicó que con la llegada de las fiestas de fin de año, crece el consumo en comercios y hogares, por lo que hizo un llamado a racionalizar lo más posible el uso de la electricidad, que propicie el ahorro individual y de todo el país.



Eduardo Smith/Prensa Libre

viernes, diciembre 07, 2007

GUATEMALA Devorada por la desnutrición

JOCOTÁN, Guatemala - Celi Aldana es parte de la mitad de las niñas y niños guatemaltecos menores de cinco años que padecen desnutrición crónica, lo cual pone en peligro su desarrollo físico e intelectual y, por tanto, compromete el futuro de este país, que es el peor alimentado de América Latina pese a no ser el más pobre.

El vehículo sanitario que va en su socorro, una donación japonesa, proviene del municipio de Camotán, de mayoría indígena chorti’, en el oriental departamento de Chiquimula.

María Santos, vecina de la aldea capacitada como supervisora por la Oficina Nacional de la Mujer en Camotán, baja de la ambulancia y marcha hacia la última de las casas, situada en la cima de una colina. Sabía que Celi, una de las 11 hijas e hijos de Cornelia Gutiérrez, de 42 años, muestra síntomas de desnutrición.

Celi se encuentra inexpresiva al cuidado de su hermana Elisa, de siete años. Con ellos también está Bibiano, de tres años, cubierto de barro. Dentro de la casa de adobe y sin servicio de energía eléctrica, Cornelia se ocupa de su undécimo hijo, nacido nueve días atrás.

Dos vacas, pollos y una cerda con sus crías, que la familia produce para vender, se mezclan con los niños y con perros famélicos en el patio de la vivienda.

Preocupada por el estado de Celi, su madre afirmó que era la primera vez que "un patojito (niño) se le ponía así". "Ya tiene tres meses de estar mal, pero la última vez que fui al centro de salud de Camotán, la doctora sólo me dijo que teníamos muchos hijos y que por eso estaban desnutridos".

Santos explica a la madre que la ambulancia está esperando y la insta a dejar trasladar a Celi hasta el centro de recuperación nutricional de Jocotán, un municipio anejo a Camotán. Pero Cornelia le responde que debe esperar el permiso de su marido, quien está afuera recolectando maíz.

Pasadas las cinco de la tarde de ese día, el miércoles pasado, ante la tardanza del esposo, Santos tuvo que retirarse para atender a sus seis hijos, prometiendo regresar a la mañana siguiente.

La ambulancia volvió así a la municipalidad de Camotán sin poder cumplir con la misión. Al día siguiente tampoco se logró, porque el padre de Celi no permitió que la llevaran al centro de salud.

No se trata de un caso único. Juan Manuel Mejía, único médico del centro de recuperación nutricional del Ministerio de Salud en Jocotán, dijo a IPS que la mayoría de las madres no podían dejar su casa, su marido y al resto de sus hijos para ocuparse de uno de ellos enfermo.

Además, el machismo imperante no permite que la mujer tome decisiones autónomas como en el caso de Cornelia y su hija desnutrida.

Según Mejía, el machismo se observa también a la hora de comer: "primero lo hace el padre, que vuelve cansado de trabajar, luego los niños y por último las niñas y la madre".

No obstante, el centro estatal no está vacío. Hasta agosto había atendido 159 casos de desnutrición aguda, una cantidad que hace presumir se supere los 197 ingresos de 2005.

En el hospital infantil Belén, que administra la parroquia de Jocotán, se atendieron también 214 personas en esta situación extrema el año pasado, pero al menos tres de ellas murieron, explicaron a IPS en el lugar.

Aunque las estadísticas todavía están en proceso de elaboración, se sabe que cada año fallecen silenciosamente varios niños por culpa de una nutrición insuficiente.

La situación de desnutrición que afrontan muchos habitantes de Chiquimula se catapultó en 2002, cuando se desató una grave crisis alimentaria que agudizó el drama. En localidades de los municipios de Camotán y Jocotán se llegó a contar hasta 25 por ciento de los niños y niñas con este padecimiento, cuando el parámetro internacional pone el límite de alto riesgo en 10 por ciento.

La depresión de los precios internacionales del café, que hicieron caer las exportaciones guatemaltecas en 2001, la sequía, la baja calidad de los suelos y la ya frágil economía campesina, fueron las causas de la emergencia, según el informe titulado Florecer en la Adversidad, elaborado en 2002 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La severa sequía que afectó la zona oriental del país y la merma en la producción de café hicieron que se perdieran casi 190,000 empleos respecto de 2000, según el departamento de comercialización de Anacafe, la principal firma exportadora de Guatemala.

El informe de Unicef indica que las exportaciones de café en 2001 sumaron 304.5 millones de dólares, 46,7 por ciento menos que un año atrás, debido a que los precios del grano bajaron de 90.60 dólares por quintal a 56.80 dólares en el lapso estudiado.

De ese modo, la crisis del café, la principal fuente laboral en el campo de Guatemala, trajo consigo no sólo la reducción del empleo sino bajas de salarios.

El Banco de Guatemala ubicó el valor de las exportaciones el año pasado en 3,242 millones de dólares, mientras que las ventas de café totalizaron 354 millones de dólares. Guatemala tenía en 2004 una población activa de casi cinco millones de personas, 1.9 millones de ellas son indígenas y 834,486 son niños y adolescentes.

La agricultura concentra al mayor número de población activa, con 38.3 por ciento, seguido del comercio, con 23 por ciento, y la industria con 13.6 por ciento en este país que tiene al menos 1.2 millones de nacionales residiendo en el exterior.

La debacle económica y productiva llevó a la disminución en el consumo de alimentos y en consecuencia a un aumento en la mortalidad por desnutrición, sobre todo en los menores de cinco años.

En 2002, se comprobó que 49.3 por ciento de los niños menores de cinco años padecían desnutrición crónica (retardo en el crecimiento por edad), según el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La desnutrición alcanza a 69.5 por ciento de los niños y niñas entre la población indígena, que representa 40 por ciento de los 12 millones de guatemaltecos, según censos oficiales.

Unicef no duda en afirmar que Guatemala muestra los peores indicadores de desnutrición de América, pese a no ser el país más empobrecido. Supera incluso el promedio de África, de 35.2 por ciento de su población, y de Asia, de 29.6 por ciento.

A ello debemos sumar la desnutrición de las mujeres que repercute en el bajo peso de los bebés al nacer. La agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas señala que más de 25 por ciento de las madres han padecido este mal de modo crónico y 22.1 por ciento de las gestantes sufren de anemia.

Es que 56 por ciento de la población guatemalteca vive en la pobreza, 15.7 por ciento de la cual es indigente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística.

Manuel Manrique, representante de Unicef en Guatemala, calificó los efectos de esta situación para el desarrollo de los niños como de "una condena a cadena perpetua", ya que "compromete su salud, la capacidad de aprendizaje y el crecimiento".

Manrique apuntó como causas a que más de 60 por ciento de las familias no disponen de recursos suficientes para adquirir la canasta básica de alimentos, al limitado acceso de la población rural a los servicios de salud, agua potable y saneamiento, y a la escasa educación de los padres.

También esta situación se debe "a factores estructurales, como son la limitada inversión social, la pobreza extrema y la marginación social", explicó.

Además, Manrique señaló que algunos proyectos exitosos, como la fortificación del azúcar de producción nacional con vitamina A, están amenazados actualmente por el libre comercio, que introduce el producto no fortificado del exterior.

En el último año, el gobierno de la conservadora Gran Alianza Nacional ha comenzado a incluir en la agenda de políticas públicas el problema de la desnutrición.

En 2005 se creó la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), encargada de la planificación de las acciones de mejoras al respecto y de la coordinación entre las diversas instituciones, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional

Andrés Botrán, responsable de la Sesan, expresó a IPS que la desnutrición es "un desafío de Estado" y que, "para que las políticas públicas tengan éxito, se debe involucrar a la sociedad". Para ello se formó el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que incluye a siete representantes de la sociedad civil.

La Sesan presentó en julio el Programa para la Reducción de la Desnutrición Crónica, que cubre 41 municipios y se enfoca en la cuestión de la sanidad y en la educación en salud reproductiva que, según Botrán, reducirá a la mitad la desnutrición en los próximos 15 años.

También se ha desarrollado un alimento complementario gratuito, el Vitacereal, que cubre actualmente a más de 40,000 niños de seis a 36 meses y a 13,000 madres gestantes y lactantes.

Sin embargo, Manrique indicó que para lograr un impacto importante sobre la actual tasa de desnutrición crónica, sería necesario que estos programas cubriesen a más de 170 municipios y a una población de más de un millón de niños y niñas, para lo cual hace falta mayor presupuesto.

Alberto Mendoza/16 oct 2006 (IPS)

jueves, diciembre 06, 2007

La Epidemia del Siglo XXI

La obesidad se está presentando como una epidemia a nivel mundial porque están interactuando los genes con un medio ambiente de abundancia, donde existe disponibilidad de comida y cada vez lleva a una menor actividad física.

La obesidad se ha convertido en una epidemia que comenzó en la población adulta y que en los últimos años ha llegado a los niños, convirtiéndose además en una enfermedad crónico-degenerativa y potencialmente mortal, según especialistas.

Muchos niños por la falta de ejercicio físico o por una alimentación inadecuada con escasa cantidad de fibra presentan estreñimiento.

Algunos niños muestran un crecimiento lineal avanzado y edad ósea adelantada, siendo precoz en ellos la maduración sexual y el estirón puberal, alcanzando sin embargo una talla media relativamente baja al alcanzar la vida adulta. Otros por el contrario presentan un retraso en el desarrollo puberal que exacerba su obesidad.

En los varones prepuberales, es frecuente que la grasa suprapúbica oculte la base del pene disminuyendo su tamaño real. También lo es, que se acumule grasa en la región mamaria sin que aumente el tejido glandular provocando ginecomastia.

Puede provocar problemas en la piel, como infecciones en los pliegues, facilidad para presentar hematomas ante pequeños traumatismos, o estrías.
No toleran el ejercicio físico como el resto de sus compañeros, y pueden tener dificultad respiratoria tanto haciendo ejercicio como durante el sueño.
El exceso de peso provoca sobrecarga para el aparato locomotor siendo frecuente los trastornos ortopédicos.

La obesidad se está presentando como una epidemia a nivel mundial porque están interactuando los genes con un medio ambiente de abundancia, donde existe disponibilidad de comida y cada vez lleva a una menor actividad física, por la ingesta continua de alimentos ricos en calorías y azúcares.

Antes la obesidad era vista como un problema con trastornos al padrón estético; en la actualidad es una enfermedad crónico-degenerativa y una de las tres principales causas de muerte.

Sin embargo, tanto la diabetes como la presión alta y el colesterol están condicionados por los trastornos de la obesidad: Si somos claros, el enemigo que tenemos que vencer no es la diabetes, es la obesidad, si se logran abatir los índices de obesidad ya no habrá casos de diabetes.

Las consecuencias de la obesidad conlleva no sólo a menor actividad física y un deficiente desarrollo mental, sino que favorece una serie de enfermedades crónicas que comprometen la calidad y la duración de vida de una persona con problemas de este tipo.

Un individuo con sobrepeso es susceptible a desarrollar degeneración en sus huesos, tumores malignos, presión alta, colesterol y diabetes, que ocasionan problemas circulatorios, del corazón, además de muertes prematuras por infarto.

Otras complicaciones menos divulgadas son ortopédicas (epifisiolisis, valgo de rodillas, escoliosis), dermatológicas (estrías cutáneas, dermatitis de pliegues), trastornos del sueño como ronquido y apnea (más frecuente en adultos), acúmulo de grasa en las mamas (ginecomastia en varones) o región suprapúbica (genitales enterrados, pene aparentemente pequeño).

La obesidad en sí misma y sus complicaciones tienen gran repercusión no sólo en la salud sino también en la calidad de vida y autoestima personal.

Hay grados de obesidad en que, los varones, no llegan a verse los genitales por la adiposidad retropúbica, y se dificultan -en ambos- ciertas posiciones coitales. Suelen tener tan desajustadas las variables metabólicas asociadas a la vida sedentaria, que esto deriva en un cuadro de impotencia franca (no olvidemos que en la respuesta erectiva hay un componente vascular importante) la cual, por supuesto, no sólo debe ser tratada específicamente sino que deben corregirse dichos factores de riesgo como condición indispensable. La obesidad no es solamente un problema estético sino fundamentalmente sanitario. En un trabajo sobre sildenafil (Viagra) y factores de riesgo, el Viagra era más efectivo si no había factores de riesgo mayores (entre ellos estaba la obesidad, que casi siempre va acompañada con hipertensión, sedentarismo, colesterol alto, a veces diabetes)


martes, diciembre 04, 2007

PROYECTO FENIX

Project Background

Nickel deposits were identified in the Lake Izabal region of eastern Guatemala in the 1950’s and 60’s. In 1974, Inco commenced construction on the Exmibal nickel laterite mine and smelter. The plant, completed in 1977, was designed to process the saprolite portion of the ore body to produce a nickel sulphide matte in a single rotary kiln-electric furnace (RKEF) production line. In 1980, the Exmibal plant was shutdown and placed on care and maintenance due to a combination of high oil prices and low nickel prices. Mobile equipment was sold and major equipment was carefully mothballed with a potential future re-start in mind. Staff were retained on site to maintain facilities and rotate major equipment.

In 1992 Inco initiated a feasibility study to look at returning the Exmibal facility to its 1980 condition such that operations could be resumed as per the original design but a decision was made not to restart. On-site maintenance effort was continued.

Upon acquiring the project (renamed Fenix) in 2004, Skye initiated a preliminary assessment of alternatives for restarting production, and, based upon this assessment, initiated a feasibility study for a ferronickel project in 2005 which was completed in September 2006. Skye has also completed a preliminary assessment of a subsequent expansion using hydromettalurgy to process limonite. An update to the ferronickel project was released in a September 2007 technical report.

The financing plan for the development of the ferro-nickel project is now being finalized.

Development Plan

Skye believes by utilizing the existing plant and infrastructure which has been surprisingly well maintained since 1980, and implementing significant operating improvements resulting from technical advances since the original plant was designed in the 1970’s, the Fenix project would be a very competitive nickel project. The operating improvements would be achieved by using proven technologies to double the plant throughput; converting power generation from oil to petcoke in the second phase of the project, and using coal in place of oil in the process plant. These changes, once implemented, would essentially eliminate any dependence on oil, and would take advantage of economies of scale which together should overcome the issues which caused the plant to be closed in 1980, at a time of low nickel prices and high oil prices. Furthermore the smelting of nickel laterites is a mature technology, proven on a commercial scale that has been demonstrated to successfully treat the Fenix ore body.

In September 2006 Skye released the results of the feasibility study for the ferro-nickel smelting project. An update to the ferro-nickel project was released in a September 2007 technical report, the results of which are summarized below. (All $ are 2007 US$)

Ferro-nickel Project (Feasibility Study):
Skye’s ferro-nickel project, which uses conventional smelting technology, involves refurbishing and expanding the existing mine and plant which produced nickel matte from the project’s saprolite resource from 1977 to 1980. Modifications to the plant include replacing the existing oil-fired dryer with a larger coal-fired unit, converting the existing oil-fired kiln to coal-firing, installing a second kiln and adding a ladle refinery to produce ferro-nickel. The existing electric furnace will be upgraded to 90 megawatts (MW). Power supply for the first five years of operation will be provided under a power purchase agreement through a connection to the Guatemalan power transmission grid, and a new 150 MW pet-coke fired power plant will be installed in Phase 2 of the project, during years 2 through 5 of operations.

The Phase 1 capital cost is estimated to be $640 million, with an intended level of accuracy of +12/-5%. This total includes direct costs of $355 million, indirect costs of $157 million, a contingency of $65 million and owner’s costs of $63 million. The cost of the power plant in Phase 2 including direct, indirect and contingency is $344 million, with an intended accuracy of +20/-10%. The capital cost estimate has a base date of July 2007,

Based on a nickel price of $6.50 per lb, an iron credit of $0.20 per lb. and royalties and other costs of $0.49 per lb, the ferro-nickel project’s IRR is estimated at 14.3% and its NPV at $275 million with a 10% discount rate. The IRR is estimated at 19.8% and its NPV at $667 million at a long term nickel price of $8.00 per lb.

Cash operating costs are estimated to average US$2.66 per lb over the 30-year project life. During the first five years of production (while power is being purchased) they are estimated to be US$3.47 per lb. Thereafter, assuming the construction of a solid-fuel power plant, cash operating costs are estimated to be US$2.34 per lb for years 6 through 20.

The feasibility study shows, that of all the key parameters, the project’s economics are most sensitive to nickel prices. At an average nickel price of $8.00 per lb., the ferro-nickel project’s IRR climbs to 19.8% and its NPV rises to $667 million at 10%. A US$1.00 per lb. increase in the nickel price during the first five years of operation will be expected to increase the NPV by US$94 million.

The Fenix project now has all major permits, and basic engineering for phase 1 of the project is complete. Based on the current project schedule, ferro-nickel production is scheduled to begin by late 2009 with full production expected to be achieved by 2012.

As the ferro-nickel project only uses part of the nickel laterite found at Fenix, Skye also undertook a preliminary assessment of a subsequent expansion using hydrometallurgy to process the limonite. The results of this study were also published in September 2006, and are summarized below. (All $ are 2006 US$)

Hydromet Project (Preliminary Assessment):
Skye’s hydromet project would expand annual output by an average of 49 million pounds beyond the ferro-nickel project’s production. The new plant would employ high-pressure acid leach technology to process Fenix limonite resources producing a nickel/cobalt hydroxide intermediate for further refining. A sulphur-burning acid plant would produce sulphuric acid, to leach the plant feed, as well as by-product steam for use in the autoclaves and to supply approximately one-third of the power required for the hydromet project.

The Preliminary Assessment estimates the capital cost of the hydromet project to be $858 million, with an intended level of accuracy of +/- 25%. This total includes direct costs of $504 million; indirect costs of $179 million, owner’s costs of $30 million and a contingency of approximately $145 million.

The IRR for the Hydromet project is estimated at 14.2%, at a nickel price of $5.00 per lb and a cobalt price of $15 per lb. The project has an estimated NPV of $424 million using an 8% discount rate, and $242 million using a 10% discount rate. As with the ferro-nickel project, the hydromet project is most sensitive to nickel prices. At an average nickel price of $6.25 per lb. (being the average price of the past five years in 2006 dollars), the hydromet project’s IRR rises to 18.6% and its NPV rises to $781 million at 8% and, $533 million at 10%. (All values calculated to the start of construction.)

Cash operating costs (before royalties of $0.12 per lb.) are estimated to be $1.38 per lb of nickel, including refining charges of $0.75 per lb of nickel and net of cobalt by-product credits of $1.10 per lb. of nickel.

The next steps in the advancement of the hydromet project include further engineering studies leading to a feasibility study, running a pilot plant, a continuation of the drilling program and conducting an environmental and social impact assessment. The Preliminary Assessment assumes that these will be completed to permit initial engineering and procurement to begin in mid 2009 with production beginning in 2012.

For purposes of the Preliminary Assessment, Skye optimized the hydromet ore feed by using a portion of the higher iron content resource (the transition zone, being the upper portion of the saprolite ore) currently assigned to be used in the ferro-nickel case, on the assumption that this material would be replaced from within the known saprolitic resources from other nearby areas. These other resources would be upgraded to measured or indicated for inclusion in the mine plan before the hydromet project proceeded.

The Hydromet preliminary assessment was issued in October 2006 and the capital cost estimate, operating cost estimate and economic analysis set out in the study have a base date of third quarter 2006, with no allowance for escalation in prices beyond this base date. In addition, since October 2006 the ferro-nickel project’s scope and cost estimates have been updated, as described in the September 2007 technical report. Some of these scope and cost estimate changes would impact the hydro-metallurgical expansion. For example:

• project operating supplies (e.g., elemental sulphur) would no longer be shipped to site by a combination of trucking and barging. They would be shipped by an all-truck method, as described in the September 2007 technical report.
• updates to unit prices of fuel oil, unit labour costs, nickel prices and currency exchange rates would also apply to the hydro-metallurgical expansion project.

Geological Setting


The Fenix nickel-cobalt deposits are in lateritic weathering profiles that have formed on ophiolitic peridotites thrust into place during the early Tertiary. The laterites developed during the late Tertiary era through prolonged tropical weathering of the ultramafic bedrock.

The ultramafic rocks of the Lake Izabal region lie in the vicinity of a major transform fault zone stretching from here through Jamaica to the southern peninsula of Hispaniola. The transform fault, which is thought to have a left lateral displacement of about 1,300 km, comprises two branches, the Polochic-Chixoy fault system through Lake Izabal and the parallel Motagua fault in the large valley south the Sierra de Las Minas. These faults curve from their trans-Caribbean ENE trend into a WNW trend across the highlands of Guatemala to parallel the Americas trench off the Pacific coast. The ophiolitic rocks are in fault contact with limestones and other sedimentary rocks of the North American tectonic plate.

Lake Izabal occupies a graben in a pull-apart basin along the Polochic-Chixoy fault system, and the terraces hosting the deposits appear to represent small down-dropped blocks flanking the main structure. Some of the terraces in the La Gloria area are clearly separated from the higher terrain to the north by marked topographic lineaments that probably represent such faults. The ultramafic rocks are predominantly harzburgite (ca. 80% olivine + 20% orthopyroxene). In the mine area there are minor (<5%) small (several meter scale) bodies of dunite and pyroxenite. The ultramafic rocks are strongly jointed and are cut by zones of serpentinite matrix breccia. Most show moderate to intense serpentinization which is related to the fundamental control of the level of nickel enrichment.


LME Official Opening Stock (in tonnes) :
NICKEL

22 Nov 2007
43,350 USD/TON

PRECIO NIQUEL ULTIMOS 5 AÑOS



PRECIO NIQUEL ULTIMOS 3 MESES


lunes, diciembre 03, 2007

Níquel


El níquel es un elemento químico de número atómico 28 y símbolo Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

Aplicaciones

Aproximadamente el 65% del níquel consumido se emplea en la fabricación de acero inoxidable austenítico y otro 12% en superaleaciones de níquel. El restante 23% se reparte entre otras aleaciones, baterías recargables, catálisis, acuñación de moneda, recubrimientos metálicos y fundición.

Historia

El uso del níquel se remonta aproximadamente al siglo IV aec, generalmente junto con el cobre, ya que aparece con frecuencia en los minerales de este metal. Bronces originarios de la actual Siria tienen contenidos de níquel superiores al 2%. Manuscritos chinos sugieren que el «cobre blanco» se utilizaba en Oriente hacia 1700 al 1400 aec; sin embargo, la facilidad de confundir las menas de níquel con las de plata induce a pensar que en realidad el uso del níquel fue posterior, hacia el siglo IV aec.


Según un diccionario etimológico italiano, níquel proviene del sueco nickel, que viene del alemán Kupfernickel, propiamente ‘falso cobre’, compuesto de Kupfer (cobre) y Nickel (sobrenombre de Nikolaus), nombre dado por los mineros a los minerales inútiles), usado en broma para indicar un mineral que del cobre tiene sólo el color.

La primera moneda de níquel puro se acuñó en 1881.

Precauciones

La exposición al níquel metal y sus compuestos solubles no debe superar los 0,05 mg/cm³ medidos en niveles de níquel equivalente para una exposición laboral de 8 horas diarias y 40 semanales. Los vapores y el polvo de sulfuro de níquel se sospecha que sean cancerígenos. El carbonilo de níquel (Ni(CO)4), generado durante el proceso de obtención del metal, es un gas extremadamente tóxico. Las personas sensibilizadas pueden manifestar alergias al níquel.

sábado, diciembre 01, 2007

La Promoción 1966 se Confiesa

Por H. Felipe RUIZ ALONSO.

A punto ya de salir del colegio, los alum-
nos que forman el grupo de Bachilleres 1966
han respondido a unas preguntas que se les
hicieron en forma de encuesta.
Es natural que haya una opinión en el
cuerpo profesoral acerca de la promoción y
que entre 1os propios alumnos predomine
también su propia opinión más o menos
próxima a la que 1os demás tengan. En este
caso hemos recogido las respuestas de unos
cien alumnos donde podemos estudiar el
sentir de ellos mismos. Así, respondiendo
de una manera anónima, estos Bachilleres
han manifestado su manera de pensar.
Es muy difícil que cien personas se pon-
gan de acuerdo y cuando se trata de opinar
en secreto lo hagan de manera exactamente
igual. Aquí, tratándose de jóvenes estudian-
tes, es prácticamente imposible encontrar la
misma opinión entre todos. Preguntados
acerca de las cualidades y defectos que en-
cuentran en su promoción, los Bachilleres
han dado libremente sus opiniones. Cada
uno ha dicho lo que siente y así podemos
ver que donde unos encuentran cualidades,
otros, viendo las cosas desde otro punto, en-
cuentran grandes defectos. Unos hablan de
una promoción muy unida, y otros, achacan
falta de unidad. Donde unos encuentran ale-
gría y entusiasmo, otros descubren un tene-
broso cuadro de apatía e inactividad.
Si hemos de dar una opinión general,
antes de estudiar otros aspectos de las entre-
vistas, tenemos que decir que el balance re-
sulta algo negativo. Los mismos Bachille-
res descubren más defectos que cualidades.
Entre ellos se destacan con mas insistencia:
falta de estudio, superficialidad, poco respe-
to, egoísmo, amistad aparente, abuso de fies-
tas, y algunos mencionan hasta vicios. Mu-
chos se quejan de la falta de seriedad en el
grupo, mencionando como responsables a un
grupo reducido de alumnos.
Estimulados por este balance negativo,
muchos desean para sí las mejores cuali-
dades con el deseo de adquirir una persona-
lidad digna, un carácter fuerte y una volun-
tad inquebrantable. El sentido de responsabi-
lidad, que quizás ha flaqueado un tanto
durante el año, lleva a muchos a prometer
un mejor aprovechamiento de sus estudios
para llegar a ser hombres útiles a la sociedad.
Preguntados acerca de las relaciones con
sus padres hemos obtenido el siguiente re-
sultado: El 59% manifiesta que son buenas;
un 11% dice que son regulares y 9% malas.
Es de observar que queda un porcentaje que
prefiere no contestar a esta pregunta. Cier-
tamente que la edad juvenil es una edad difí-
cil y se presta a ciertas dificultades familia-
res; pero si a esto se une el hecho de que
muchas veces las dificultades nacen de los
desarreglos de un hogar deshecho, entonces
nos explicamos ciertos trastornos juveniles.
La situación social preocupa a nuestros
jóvenes y es manifiesta dicha preocupación
en los Bachilleres de 1966 que los hemos
visto trabajar y discutir en sus seminarios
encaminados a lograr una conciencia social.
Aquí merecen un voto decididamente posi-
tivo. Un porcentaje de 67% manifiestan
por escrito esta preocupación por los pro-
blemas sociales. A los jóvenes les preocupa
la injusticia; les duele el sufrimiento huma-
no; desean que impere el mandato del amor
sobre este nuestro mundo. Solamente un
5% manifiesta que no le preocupa en abso-
luto esta cuestión. El resto también siente
cierta preocupación social.
Parecería muy lógico que esta cuestión
estuviera íntimamente ligada con la política
y que nuestros jóvenes llevaran aparejada la
preocupación social con la política. Sin em-
bargo, en dicha encuesta hemos encontrado
un resultado desconcertante, para algunos.
Solamente un 19% esta interesado por la po-
lítica. 56% no se preocupa en lo mas mí-
nimo y lo demás "casi nada". Dice uno:
"Lo único que me interesa es estudiar y for-
marme, siempre atento a como se resuelven
los problemas políticos, por si alguna vez me
toca a mi resolverlos".
Con respecto a la cuestión religiosa he-
mos preguntado a los Bachilleres algunas
cosas. Un 53% manifiesta que le preocupa
mucho y se interesa por la Religión Pero
hay un abultado 24% que no se interesa por
nada. Junto a los grandes testimonios de
muchos, hay algunos que todo lo ponen en
duda. Desgraciadamente 67, de 88 que res-
ponden, no tienen Director Espiritual, aun-
que muchos lo desean. Solamente 21 dis-
frutan de la ayuda de su Director Espiri-
tual...
Resumiendo su actuación durante los
años dedicados a 1a instrucción en el Cole-
gio solamente 32 se sienten satisfechos de
su actuación y aprovechamiento; pero única-
mente 17 de éstos actuaría de la misma ma-
nera si pudieran volver a empezar. Siempre
quedan lagunas difíciles de subsanar, pero
mucho es ya e1 reconocer los propios defec-
tos; el próximo paso es hacer lo posible por
una honrosa rectificación.
Esta ha sido la confesión sincera de la
promoción de Bachilleres 1966. Cualidades,
defectos, errores, deficiencias, grandes pro-
yectos. todo eso es parte del ser humano y
de todo ello podemos encontrar en nuestros
Bachilleres, pero esperamos que su buena
voluntad y el bagaje de conocimientos adqui-
ridos en el Colegio les ayudarán a triunfar
en la vida. Así lo deseamos.


Powered by Blogger