PROMO66 LICEO GUATEMALA

viernes, enero 25, 2008

El Proceso de Urbanización de Guatemala, 1944-2005


El sobrepoblamiento de la ciudad capital

En el libro El crecimiento de la ciudad de Guatemala 1944-2005, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de los autores Luis Rafael Valladares Vielman y Amanda Morán Mérida, encontré algunos datos interesantes respecto de las causas de la densificación y crecimiento poblacional en Guatemala.

El documento menciona que entre 1940 y 1950 ocurrieron varios hechos que repercutieron en la forma en que se desarrolló la densificación y crecimiento poblacional de nuestra capital, entre ellos el transporte y redes viales, mejoría de los medios de producción, expulsión y presión poblacional sobre la tierra rural, atracción por mejores salarios y por el factor político–ideológico.

El factor político provocó movilizaciones de poblaciones internas y hacia el exterior del país, motivadas por la persecución y el temor, y que sólo pueden ser perceptibles a través de la historia guatemalteca.

Indican los autores que en el caso particular del crecimiento de Guatemala, aparte de otras causas, algunas motivaciones giraron alrededor de lo étnico y de la confrontación socialismo-capitalismo.

En el período 1944-1952 la población ladina, en muchas áreas del país se sintió amenazada por una gran cantidad de indígenas potencialmente hostiles.

Una serie de circunstancias que se sucedieron entre 1944 y los primeros años de los cincuentas, se concatenaron para provocar una movilización que se dirigió principalmente a la ciudad de Guatemala, en donde la población tenía características más homogéneas y en donde se estaba ofertando lotes y viviendas.

En la masacre de Patzicía del 22 de octubre de 1944 un grupo de indígenas mataron 14 ladinos que vivían en el centro del pueblo, situación que provocó una fuerte emigración de blancos hacia la capital.

Guatemala contaba con 314 municipios en 1948, los cuales se incrementaron a 318 en 1950. El denominador común era el centro de las poblaciones como el lugar del poder económico y político y que frecuentemente era dominado por los ladinos.

La suma de todos los factores que influyen en las migraciones generó entonces una gran movilización hacia la ciudad.

Manuel Salguero España

miércoles, enero 23, 2008

Huelga causaría repulsa popular


Jorge Fuentes

El politólogo Jorge Fuentes consideró que el magisterio nacional se ha convertido en un grupo de presión social que no debería existir dentro del Gobierno, y que, con su actitud inflexible, Joviel Acevedo —líder de la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM)— podría ganarse el rechazo popular.
¿Qué factores desataron la pugna que existe hoy?

El magisterio se ha convertido en un grupo de presión, aunque no en un movimiento social. Con el cambio de autoridades gubernamentales, el sector magisterial necesitaba consolidar su posición.

Lo que vemos es un pulso de carácter político en el que los sindicalistas tratan de ganar el mayor terreno posible, aprove- chando el período de transición y que los funcionarios tienen buena voluntad y son más receptivos.

¿Resultó correcto que el entonces candidato presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza suscribiera acuerdos con los sindicalistas?

En política no se habla de correcto o incorrecto, sino de eficaz o ineficaz. El presidenciable (Álvaro Colom) consideró eficaz, en su momento, abrir espacios y ganar adeptos dentro del magisterio.

El problema con este tipo de compromisos es que son de carácter político y varían con el tiempo. De hecho, si hubiera una agenda consolidada, no se daría este estira y encoge.

¿Y en términos de gobernabilidad?

Eso es otra cosa. Ésta se explica como acciones eficaces antes que políticas ubicadas dentro del campo de la negociación. En este caso, el Gobierno tiene el derecho de decidir si acepta o no las amenazas de los sindicalistas.

¿Qué opina de la actitud de Joviel Acevedo de llamar a un paro?

El problema con el sindicato y sus dirigentes es que pareciera que se dirigen al campo de los movimientos antisistema y se oponen de una manera recurrente a cualquier situación.

Acevedo se está jugando un prestigio y una continuidad. En breve puede dictarse una sentencia judicial que le puede ser favorable o desfavorable.

¿Cómo debe actuar el Gobierno?

Tiene que sentar un precedente: no puede haber un grupo de presión, en este caso el movimiento magisterial, dentro del mismo Gobierno. No se debe permitir que los burócratas amenacen al Estado.

¿Qué podría pasar en los próximos días?

En el mejor de los casos, que los sindicalistas concedan un compás de espera mientras se consolida este gobierno; y en el peor, que se produzca el paro o huelga laboral, lo que políticamente les acarrearía un costo muy alto y la repulsa popular, más que su apoyo.

¿Cree que la sentencia pendiente contra Acevedo puede ser un factor influyente en el conflicto?

Alimenta el clima de incertidumbre. Creo que lo que está haciendo él es anticiparse con la amenaza de un paro magisterial.

Claudia Méndez/Prensa Libre

lunes, enero 21, 2008

The Armageddon

By Justin Fox/CNN

Hay quienes se preocupan que los actuales problemas en el sector inmobiliario en Estados Unidos dará lugar a una ralentización de la economía, tal vez una recesión. Entonces, sobre el asunto declara con confianza Peter Schiff, corredor de bolsa de Connecticut: "Nuestro nivel de vida va a disminuir." "No hay manera de evitarlo, solamente empieza."

Schiff es propietario de Euro Pacific Capital, una pequeña empresa que se especializa en el movimiento del dinero de sus clientes en activos no-dolarizados como acciones y bonos extranjeros. En el último par de años, se ha convertido en invitado un regular en las empresas de cable de televisión, lo llaman "Dr. Doom". Ahora él tiene un libro, titulado Crash Proof: Cómo Obtener Ganancias del Próximo Colapso Económico.

No es el único libro de este tipo en los estantes en estos días. En Armagedón Financiero: La Protección de su Futuro de las Cuatro Catástrofes Inminentes, el comerciante Michael Panzner advierte de un derrumbamiento económico que conducirá a una hiperinflación estilo Zimbabwe y a una posible ley marcial. En El Imperio de la Deuda: El Resurgimiento de una Crisis Financiera Épica, best-seller en 2005, incluirá el próximo año una película documental hecha por los fabricantes del aclamado crucigrama Wordplay. Los autores William Bonner y Addison Wiggin, establecen paralelismos entre los principios del siglo 21 en EE.UU. y la caída de Roma y la España Imperial.

Hemos escuchado antes este tipo de declaraciones sobre una fatalidad inminente. El libro de Howard Ruff, Cómo Prosperar Durante los Próximos Malos Años fue uno de los más vendidos en 1979. Ravi Batra con su libro La Gran Depresión de 1990 fue un hit Nº1 en 1987. El libro de Ruff, de hecho, predijo con certeza varios malos años y hubo una recesión en 1990. Pero la gran fatalidad se evitó, la economía regresó rugiendo dos veces, y la lección aprendida es que las apuestas en contra de la continuación de la prosperidad de los EE.UU. es una estrategia a perder.

Panzner tiene una réplica lista "La historia no comenzó en el período de posguerra", dice. Tampoco "La historia no comenzó hace 20 años." Continúan vívidas memorias de la Gran Depresión que comenzó en 1929 y se detuvo sólo por la guerra mundial, sus consecuencias no se logran recuperar por completo sino hasta 1954. El miedo a escenarios pintados por Panzner y sus seguidores no se salen fuera del ámbito de la experiencia histórica. Lo que es más, todos los que tienen los pies bien puestos en tierra no pueden negar la verdad incontestable de que gran parte de nuestro crecimiento económico de los últimos 25 años -- y casi todo el crecimiento de los últimos cinco -- ha sido financiado por la deuda.

A finales de 2005, los EE.UU. adeudaron $ 2.7 billones/mes al resto del mundo que el resto del mundo le adeudó a los EE.UU. Eso es un récord y un aumento espectacular desde 1999 cuando el número fué de solamente $766 millones/mes. También se ha disparado la deuda del consumidor, en 2006 los hogares de EE.UU. adeudan $12.8 billones en préstamos hipotecarios y de consumo equivalentes al 135% del ingreso per capita disponible fuera de impuestos. A primera vista, el gobierno federal da una imagen buena de la deuda. Expresado como porcentaje de la economía total, se ha reducido de un máximo de 49.4% en 1993 al 37% actual pero eso es sólo si no se toman en cuenta los futuros compromisos del Seguro Social y a los beneficiarios de Medicare que valen por decenas de billones de dólares.

La deuda no es necesariamente una cosa mala. Lo que pasa es que, eventualmente, se tiene que pagar o bien se tiene que incumplir con el pago. Si en los EE.UU. la economía se hace más productiva y el ingreso de los consumidores sube rápidamente, como ocurrió en cierta medida en el decenio de 1990, el pago de la deuda podría no ser un problema. Pero supongamos que los salarios se estancan -- una de las posibles consecuencias de la globalización -- la alternativa es entonces que los pagos de la deuda bajen bruscamente nuestro nivel de vida y el no-pago de la deuda podría traer una crisis financiera mundial.

Hasta ahora, no hay controversias sobre el asunto. Los economistas, los ejecutivos de empresas y los funcionarios gubernamentales no se preocupan de hacer declaraciones acerca de esta situación o al menos lo mencionan muy de vez en cuando. Pero, por lo general, no llegan a hablar de un apocalipsis. "Hay un montón de personas que conocen el análisis de la situación, pero muchos de ellos dicen que economía de los EE.UU. es muy resistente y solamente solucionando algunos problemas estructurales vamos a estar bien", explica en El Imperio de la Deuda el coautor Wiggin . "Mi opinión es que en general se necesita una crisis para lograr que la gente llegue a actuar".

Si usted está de acuerdo con Wiggin, el exPresidente de Reserva Federal Alan Greenspan, legendario conductor de la economía, si en algo no debe ser alabado es por evitar la corrección de algunos trastornos del mercado, más bien debe ser motivo de condena. Entre la multitud de errores, la decisión de Greenspan de bajar el interés cuando el mercado de valores se desplomó en 2001 alimentó el último tramo del auge inmobiliario el cual se está desmoronando actualmente. A pesar de la recuperación de las tasas de interés, el sucesor de Greenspan, Ben Bernanke, debe ser aún más mal juzgado. Su peor pecado fue cometido en 2002 cuando, como miembro de la Junta de la Reserva Federal pero aún no su presidente, declaró que entre los instrumentos que la Reserva Federal tiene a su disposición para evitar la deflación es uno al que denominó "Tirar Dinero desde Helicóptero".

El punto de vista de Bernanke y Greenspan es que para evitar crisis tipo Gran Depresión, abrir la llave del grifo de dinero federal es una buena medida. Los doom guys (que por lo general apodan a Bernanke "El Helicóptero Ben") sostienen que éste es miope. Sin las ocasionales y dolorosas correcciones del mercado, el control de la deuda y de la especulación se irán inevitablemente fuera de las manos. Se trata de una cruda y hasta puritana manera de ver el mundo y ha estado fuera de sintonía con la realidad económica en este último cuarto de siglo.

Bomba

Cada día la deuda de Estados Unidos crece en 1 400 millones de dólares.

Como una bomba de tiempo, la deuda nacional de Estados Unidos es una explosión al acecho, expandiéndose 1 400 millones de dólares al día, casi un millón por minuto.


Para los estadounidenses significa una deuda de casi 30 000 dólares por cada hombre, mujer y niño en Estados Unidos, informó AP.

Incluso si ha escapado ileso de las recientes crisis hipotecaria y de crédito y está lidiando sin muchos problemas con los altos precios de los combustibles, podría estarse encaminado a una miseria económica, junto con el resto del país.

Según AP, el gobierno está agotando rápidamente los recursos necesarios para satisfacer los pagos de intereses de la deuda nacional, que actualmente es de 9.13 billones de dólares.

Y al igual que las personas que tienen hipotecas de tasas de interés ajustable, el gobierno enfrenta la posibilidad de ver su deuda —ahora a tasas de interés relativamente bajas— cambiar a tasas mucho más altas, multiplicando las penurias financieras.

Mientras alguien esté dispuesto a seguir prestando dinero al fisco nacional, la deuda estará mayormente relegada al olvido.

Pero los pagos de intereses siguen acumulándose, y con el tiempo podrían opacar los otros gastos del gobierno, llevando a impuestos considerablemente más altos o recortes en servicios básicos como el Seguro Social y otros programas públicos federales.

Una desaceleración económica mayor —que algunos economistas dicen podría estar cerca— aceleraría el arribo de ese momento.

La deuda nacional —la acumulación total de los déficits presupuestarios anuales— ha subido de 5.7 billones de dólares cuando George W. Bush asumió la presidencia en enero del 2001 y superará los 10 billones cuando deje el cargo en enero del 2009.

13 de diciembre de 2007
Fuente: Voltairenet.org


domingo, enero 20, 2008

A ROMPER LA TELARAÑA DE LA IMPUNIDAD
















Carlos Castresana Fernández, Jefe de la Comisión y Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas. Nueva York, 9 de octubre de 2007.

Factor Méndez Doninelli
Guatemala, 08/01/08

En Guatemala es un secreto a voces que el crimen organizado, el narcotráfico y otros poderes paralelos han permeado las estructuras del Estado y del sistema de administración de justicia para mantener la impunidad.

Bajo la mirada atenta de defensores y detractores, después de superar obstáculos, bloqueos y acciones legales para impedirlo, es la primera vez en la historia de Guatemala que entra a funcionar una comisión internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas ONU, para investigar -esperamos que a fondo- a las personas y/o grupos que favorecen la impunidad en el país.

La comisión internacional contra la impunidad en Guatemala CICIG ha iniciado su trabajo bajo la dirección del Juez español Carlos Castresana, acompañado de un equipo de expertos internacionales y de investigadores nacionales que tienen a su cargo la tarea de combatir y en lo posible erradicar la impunidad en este país.

Con la CICIG el Estado de Guatemala vuelve a estar en la lupa de la comunidad internacional, pues la historia reciente es la de un país que viola los derechos humanos, porque durante el conflicto armado interno el Estado contrainsurgente cometió violaciones graves y sistemáticas a los derechos y libertades fundamentales de las personas y porque los responsables civiles y militares de esos abusos que deberían ser castigados, están libres, conservan privilegios y comparten el poder con gobernantes y funcionarios. La memoria de las víctimas continúa esperando justicia.

En Guatemala es un secreto a voces que el crimen organizado, el narcotráfico y otros poderes paralelos han permeado las estructuras del Estado y del sistema de administración de justicia para mantener la impunidad. Que las instituciones encargadas de la investigación criminal y de la policía nacional civil PNC, ayudan a mantener las condiciones propicias que amplían el muro de la impunidad e impiden la plena vigencia del estado de Derecho que debe prevalecer en sociedades democráticas.

La CICIG tiene un mandato claro contra la impunidad y sin duda, a partir de ahora seguirá enfrentado resistencias, el desafío es romper las redes que han tejido la compleja telaraña de la impunidad y si el nuevo gobierno de la República encabezado por el presidente Álvaro Colom es responsable, deberá crear las mejores condiciones para que la CICIG haga su trabajo con libertad y seguridad.

El funcionamiento de la CICIG es un hecho histórico como históricos serán sus resultados, sobretodo porque es un avance en la lucha por la vigencia y respeto de los derechos humanos en Guatemala.

viernes, enero 18, 2008

in memoriam

HUBERTO ESTRADA SOBERANIS in memoriam
Por Factor Méndez Doninelli.

“La rosa recobró el encanto de la vida. Y ese día, un astrónomo vio desde su observatorio que se apagaba una estrella en el cielo” (La resurrección de la rosa. 1892. Rubén Darío).

Por medio de un amigo común me enteré de su reciente y sorpresiva muerte, lo supe cuando ya sus restos habían sido inhumados, por lo que lamento no haber podido acompañar a su distinguida familia en ese ingrato y doloroso momento. A Huberto lo conocí a mediados de los años 70 del siglo pasado, cuando fuimos compañeros en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos USAC, militando en la misma organización revolucionaria estudiantil de esa unidad académica. En esos años, tuvimos el privilegio de formar parte del equipo de fundadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, donde trabajamos como investigadores auxiliares bajo la dirección del recordado amigo el Doctor Edmundo Vásquez Martínez (q.e.p.d.). Desde entonces nos unió un lazo de amistad y compañerismo que a lo largo de los años nos hermanó y se fue consolidando.

Su participación en el movimiento revolucionario como cuadro político de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas ORPA, lo obligó a abandonar el país a principios de los años 80. Estando ambos en el exilio, volvimos a encontrarnos en San José de Costa Rica, donde tuvimos la feliz coincidencia de trabajar juntos en el Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA como investigadores del Programa de Ciencias de la Salud, dirigido por el también exilado chileno Jaime Sepúlveda. En 1981, Huberto se trasladó a Nicaragua para trabajar como académico en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma UNAN; desde entonces su estadía en la tierra de Darío y de Sandino se prolongó hasta 1997, retornó a Guatemala después de la firma de la Paz firme y duradera.

Por aquel entonces, viajé varias veces a Managua y siempre lo visitaba para saludarlo y enfrascarnos en largas conversaciones sobre la situación centroamericana y la dinámica de las luchas revolucionarias en El Salvador y Guatemala. En repetidas ocasiones las amenas charlas nos hacían pasar la noche en blanco y sin darnos cuenta recibíamos el sol y su ardiente luz sentados en las sillas mecedoras. Allí en la Nicaragua sandinista, fue asiduo lector de Darío y en uno de mis viajes a Managua en 1994 me dio la grata sorpresa de obsequiarme las obras completas del bardo nicaragüense publicadas en dos tomos por la editorial Nueva Nicaragua, fundada y dirigida por el querido amigo Dr. Roberto “Piqui” Díaz Castillo.

En mayo de 1999, viajamos juntos a Estocolmo, Suecia, él como profesor invitado de la Universidad de Uppsala para dirigir un curso sobre Centro América, mientras yo asistía a la reunión del Grupo Consultivo para la Reconstrucción y Transformación de América Central en mi calidad de Presidente del Consejo Consultivo del Sistema de Integración Centroamericana CC-SICA. Huberto se distinguió como un sólido intelectual y académico, por su integridad y solidaridad humana. Fue fundador de la Asociación Guatemalteca de Juristas AGJ y se desempeñó como Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rural, cargo que ocupaba hasta el momento de su fallecimiento. Como miembro del Consejo de Decanos de las Facultades de Derecho de este país, fue escogido para ocupar el cargo de Secretario General del Ministerio Público durante el período anterior a la actual administración.

Sean estas líneas un homenaje a su amistad y un mensaje de resignación para su viuda e hijos. Descansa en paz querido compañero.

Guatemala, 20 diciembre 2007.

jueves, enero 17, 2008

ORGULLO















Estuve viendo los cambios de Presidente y el inicio de un nuevo ciclo como alcalde de Arzú, y el observar a Colom junto a Arzú, me hizo sentirme lleno de orgullo al ver a dos Liceistas como máximos líderes del país.

Cuantos colegios tanto públicos como privados se han podido dar ese lujo (no lo sé), solo sé que el LICEO SI PUDO.

Sólo espero que el discurso tan bonito de Colom lo haga realidad. Por primera vez en mi memoria veo al Presidente y al alcalde compartir tan amablemente, como se pudo observar en la Plazuela Barrios.

Me sentí orgulloso de ser Liceista, de ser miembro de la 66 y de ser Guatemalteco.

Saludos a todos y un feliz 2008 (aunque sea tarde), mas vale tarde que nunca.

Rodolfo Casellas
------------------------------------------

Guatemala: Alvaro Colom asume la presidencia

Alvaro Colom, nuevo presidente de guatemala a partir de este lunes.

Infolatam
Guatemala, 14 de enero de 2008


El socialdemócrata Álvaro Colom asume hoy lunes la presidencia de Guatemala con el desafío de reducir la delincuencia y mejorar las condiciones de vida de la población.

El mismo Colom se ha impuesto ese plazo de poco más de tres meses para que los guatemaltecos observen un cambio en materia de seguridad en el país, donde el año pasado, según cifras oficiales, se cometieron 30.492 hechos criminales, entre ellos 5.781 asesinatos.

El combate a la violencia ha sido la principal promesa de todos los gobernantes de turno, pero ninguno ha podido contrarrestar los índices de criminalidad que sufren los más de 13 millones de habitantes de este país. Durante el gobierno de Álvaro Arzú (1996-2000) se registraron 95.887 hechos criminales; en el de Alfonso Portillo (2000-2004); hubo 116.784 casos; mientras que en el de Óscar Berger (2004-2008) se cometieron 128.913, siempre según datos oficiales.

La seguridad, la pobreza y la desigualdad social, según Colom, de 57 años de edad, elegido como el séptimo presidente civil de Guatemala desde 1986, son los principales problemas que tiene que resolver en cuatro años. En su plan para los primeros cien días de Gobierno cada ministro debe impulsar programas de seguridad y desarrollo humano.

En materia de seguridad, el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se propone realizar operaciones policiales de alto impacto para recuperar el control sobre el territorio nacional y, en especial, de varios barrios populares dominados por pandillas juveniles y el narcotráfico. Dar prioridad al desarrollo rural y humano, con la generación de empleo y la industrialización del campo, la promoción del turismo y las exportaciones, son otros retos que se ha impuesto este ingeniero industrial.

Los guatemaltecos esperan que su nuevo presidente apoye a los pobres, que baje el costo de la canasta básica de consumo, que aumente los salarios de los trabajadores, que garantice más seguridad y que propicie el crecimiento de la economía. Colom recibe un país no sólo violento sino con altos índices de pobreza, con problemas de salud y con una deuda exterior que supera los 4.200 millones de dólares.

En su plan de gobierno ha prometido crear más de 700.000 puestos de trabajo, construir unas 200.000 viviendas y luchar contra la pobreza que afecta al 51 por ciento de la población. Aún cuando ha evolucionado la economía, la más grande de Centroamérica, con un Producto Interno Bruto que supera los 18.000 millones de dólares anuales, Guatemala no ha podido sacar de la pobreza a la mayoría de la población.

Las exportaciones, que alcanzaron en 2007 los 4.219 millones de dólares, las remesas de los emigrantes, con 4.128 millones, y el turismo, con 1.119 millones, han sido hasta ahora los principales soportes de la economía guatemalteca. Colom también encontrará un 23 por ciento de los niños menores de cinco años con desnutrición y otro 4 por ciento con desnutrición severa en este país centroamericano, en donde 39 de cada mil nacidos vivos mueren antes de cumplir un año.

En el plan de gobierno ha ofrecido, además, sacar del ostracismo a los 23 pueblos indígenas que habitan en Guatemala y que representan el 42 por ciento de la población. Sin embargo, el gobierno de socialdemocracia con "rostro maya" que ofreció Colom ha quedado en entredicho, pues es su gabinete sólo incluyó a un ministro indígena, el de Cultura.

------------------------------------------------

Arzucracia

El alcalde de la ciudad de Guatemala fue reelecto, otros 4 años para el señor Alvaro Arzú, de qu ien diremos que en 25 años estuvo en puestos demasiado clave (alcalde de la capital y presidente de la república) 16 de ellos, sumado a haber sido Ministro de Relaciones Exteriores con Serrano Elías, bueno sí, bien metido pues.

Importante personaje de la historia contemporánea del país, sin duda alguna la Firma de la Paz será recordada como su más importante empresa, del Transmetro quién sabe que se diga en el futuro, pero su ingerencia en el poder nacional no puede pasarse por alto.

Este importante miembro de la oligarquía guatemalteca festeja nuevamente, a sus 61 años, la popular concesión de poder que los capitalinos le dan. Difícil determinar qué representa su reelección, su perfil político es bastante sólido, por supuesto dentro de sus más criollos y neocolonialistas márgenes, y tiene buena experiencia en la silla edil, sin embargo, a los que habitamos esta agitada y neurótica ciudad nos queda la duda, el devastador problema vehicular y sus despóticos capataces de Emetra, el bastante deprimente servicio urbano (transmetro es una muy buena excepción pero todavía está en veremos), el abastecimiento de agua, iluminación, estado de las calles, bueno para ir lo más obvio, a cualquier alcalde todo esto le representa un buen reto, al señor Arzú también, pero… y la competencia.

Viéndolo hacia atrás, el PAN de Berger alcalde y el Unionista de Fritz son los partidos que Arzú ha liderado en su momento, una visión simplista de todo esto indica que la Municipalidad de Guatemala no ha cambiado de rumbo en estos 20 años, bueno 24 para cuando termine este período, en este preciso momento es inútil pensar en un cambio de rumbo radical, faltan 4 años para poder hacer algo así, por lo pronto la cada vez más heterogénea Corporación Municipal capitalina muestra contrastes interesantes, habrá qué esperar, pero no mucho.

Fuente: www.guate360.com





martes, enero 15, 2008

Carta del Presidente a la Promoción 1966















Guatemala, 12 de septiembre de 1966


Señor H. Felipe Ruiz A.

Liceo Guatemala

Ciudad


Estimado señor Ruiz:


Tuve el gusto de recibir su amable carta en la que me solicita a nombre de "Faro Estudiantil", una entrevista, pidiéndome señalar día y hora para el efecto.


Al respecto me permito manifestarle que debido a lo abrumador de mis ocupaciones, lamentablemente no es posible, por el momento, atender a lo solicitado, complaciéndome afirmarle mi esperanza de que la juventud que hoy se forja en las aulas estudiantiles alcance con su preparación el puesto que le corresponde, para la felicidad de Guatemala.


Sírvase recibir tanto usted como "Faro Estudiantil" y alumnado y profesores de Liceo Guatemala, juntamente con la fotografía que tengo el agrado de enviarles, el saludo cordial de quien expresa los sentimientos de su más alta y distinguida consideración,

POR QUÉ SUBDESARROLLADOS

Aniversario de oro

Por Jaime Francisco Arimany Ruiz/Prensa Libre


Se terminó el 2007, los años parecen ser cada vez más cortos. Sin embargo, siguen teniendo 31 millones 560 mil segundos, salvo cada cuatro, que tienen 86 mil segundos más.

Recuerdo la teoría de que cada vez el tiempo nos parece más corto porque, cuando nacemos, nuestra memoria está vacía, la vamos llenando segundo a segundo y, al cabo de los años, el tiempo último guardado, al compararlo con el tiempo almacenado, es cada vez menor.

En el fondo de nuestro ser, cada principio de año nos preguntamos: ¿qué hicimos el año pasado? ¿Aprovechamos todos esos millones de segundos? ¿Logramos nuestros objetivos? ¿Cómo es posible que vivamos cada día tantos segundos y comúnmente, al terminar el año, sintamos que no hemos logrado gran cosa? ¿Qué haremos este nuevo año?

Los años pasan, e inexorablemente nos vamos acercando al fin del tiempo que nos fue concedido; para algunos son unos pocos, para otros sobrepasan los cien años.

Normalmente, la muerte de los jóvenes es consecuencia de accidentes, y la de los ancianos, la vejez; las enfermedades no tienen miramientos, atacan a cualquier edad.

Este año, los bachilleres de 1958 del Liceo Guatemala esperamos celebrar nuestro aniversario de oro, 50 años. Aproximadamente, un 30 por ciento de los ex alumnos ha dejado este mundo; estarán presentes en nuestras mentes y en nuestras oraciones. Confiamos ilusionados que sus espíritus también lo estén.

Se planifica una reunión a la cual no solo asistan los que recibimos el diploma, sino también aquellos que durante los 11 años de estudios fueron nuestros compañeros, desde los primeros años en el Colegio San José de los Infantes, el cual, al entregar los hermanos maristas el colegio al Arzobispado, como lo habían hecho otras órdenes religiosas previamente, formamos filas en uno nuevo, el Liceo Guatemala.

El año pasado tuvimos varias reuniones e hicimos contacto con compañeros que no habíamos visto desde que nos recibimos; muchos de ellos viven en el exterior. La emoción de escuchar vía telefónica o por correo electrónico las voces o las notas de aquellos compañeros, quizás no presentes en la memoria, hizo retroceder el tiempo; el cariño al amigo de la niñez y de la juventud, escondido en el fondo del alma, trayendo recuerdos no recordados, impactando los sentimientos, haciendo brotar en la mente otros nombres, otras caras y a aquellos seres queridos, compañeros de las aventuras de la juventud que se nos adelantaron, y que ya no veremos sino hasta que abandonemos esta querida tierra.

Aquellos maestros, que nos encauzaron en la ruta del aprendizaje, y que en mayoría ya partieron al infinito, arriban a nuestra mente y a nuestro corazón, trayendo memorias de toda índole, pero dejando una gran nostalgia; en lo personal, sintiendo no haber podido devolver, de alguna manera, esos decenios de millones de segundos que nos brindaron y compartieron con nosotros.

No podría dejar de reconocer y agradecer el sacrificio de los hermanos maristas, que dejaron su hogar, a familiares y amigos, para entregarse al servicio de Dios a través de la enseñanza a la niñez, abandonando sus bienes y la oportunidad de formar su propia familia.

Nota: agradezco al fiscal general de la Nación, Juan Luis Florido, y al cónsul de Guatemala en El Salvador, Luis Eduardo Ferraté Hemmerling, sus gestiones para traer a Guatemala el 31 de diciembre, día siguiente a su muerte, los restos de mi querido sobrino, Rodolfo Castañeda Arimany.

domingo, enero 13, 2008

Izquierda política

La libertad guiando al pueblo cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830, inspirado en la Revolución francesa. (Museo del Louvre, Paris)

La libertad guiando al pueblo cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830, inspirado en la Revolución francesa. (Museo del Louvre, Paris)

El concepto de izquierda política, se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritaria la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales), frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad laica, igualitaria y multicultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.

En Occidente y en particular en aquellos países en donde el sistema político puede considerarse una democracia liberal, normalmente tanto la izquierda como la derecha son versiones liberales y democráticas, en la medida en que no propugnan ningún tipo de totalitarismo.

Corrientes actuales

Izquierda Revolucionaria

Actualmente se denominan así, o como Extrema izquierda o Izquierda radical a las ramas de la izquierda que cuestionan la democracia liberal y el sistema capitalista. Son corrientes minoritarias dentro de la izquierda actual.

  • Comunismo, marxismo-leninismo y trotskismo: Defiende la conquista del poder por el proletariado, la extinción de la propiedad privada y la desaparición de las clases sociales.

Izquierda Democrática

Es la izquierda que se enmarca dentro de los sistemas democráticos occidentales y que defiende los valores de éstos. Está desvinculada de los sistemas políticos dictatoriales y de cualquier teoría que los inspire. Actualmente son las corrientes mayoritarias dentro de la izquierda.

  • Socialdemocracia: Persigue la consecución de la igualdad social dentro de una Democracia liberal. Durante los últimos años, en determinados países está relacionada con el Socioliberalismo, como en el caso del laborismo británico.
  • Eurocomunismo e izquierda transformadora: Se distinguen de la socialdemocracia por ser más críticos con el capitalismo extremo y por centrarse más en las problemáticas sociales. Están relacionadas con el Ecosocialismo y defienden el Socialismo democrático como sistema político.

Anarquismo

El anarquismo propugna la desaparición de toda autoridad coercitiva y jerárquica, niega la democracia liberal y el sistema capitalista así como los estados socialistas y de bienestar, en pos de la libertad del individuo en un régimen de democracia directa y autogestión. Aunque históricamente el anarquismo está vinculado al socialismo, los anarquistas son escépticos en considerar que esto signifique que sean parte de la izquierda, dado su rechazo a los Estados y sistemas electorales.

Movimientos sociales

Movimientos sociales que se suelen vincular con la Izquierda:

  • Sindicalismo: Reivindica los derechos de los trabajadores.
  • Ecologismo: Propone una sociedad respetuosa con el medio ambiente.
  • Pacifismo: Rechaza las guerras y cualquier tipo de violencia con fines políticos.
  • Feminismo: Persigue la equiparación social entre hombres y mujeres.
  • Movimiento LGTB: Busca acabar con la discriminación de los homosexuales en la sociedad.
  • Movimiento antiglobalización: Denuncia las desigualdades provocadas por la llamada globalización y por las formas más extremas de neoliberalismo.

Historia y Evolución

Precedentes

La Iglesia primitiva, descrita en los Hechos de los apóstoles puede coincindir con algunos de los presupuestos de la izquierda. Ya en el Renacimiento, autores como Francis Bacon (Nueva Atlántida), Tomás Moro (Utopía) o Tommaso Campanella (La ciudad del Sol, 1623) establecieron las bases de un humanismo utópico que pasado el tiempo sería recogido por el el llamado socialismo utópico.

Desde la Revolución Francesa (1789-1867)

El término Izquierda política tiene su origen en el lugar de la Asamblea Nacional en que se sentaban, durante la Revolución Francesa los representantes jacobinos, que respaldaban medidas que favorecieran a las clases más pobres de la sociedad.

Varias fueron las transformaciones sociales que se vivieron durante finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX que facilitaron el nacimiento de la izquierda. Las más importantes fueron las siguientes:

  • La Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos hicieron que valores como la igualdad y la libertad dejaran de ser solamente conceptos teóricos o filosóficos y se convirtieran en la base sobre la que se redactaron las leyes de las nuevas constituciones, alentando la reivindicación de nuevos derechos con el fin de lograr una sociedad más igualitaria.
  • La burguesía sustituyó a la aristocracia como clase dominante, contribuyendo al declive del feudalismo y de las monarquías absolutas, sistemas por los que se regían los países europeos hasta entonces, y que a su vez fueron reemplazados por la instauración del capitalismo. En un primer momento, este sistema no contemplaba el derecho a la mejora de vida de artesanos, campesinos y obreros, quienes formaban la mayor parte de la población y continuaban viviendo en la pobreza.
  • La Revolución industrial, originada en Gran Bretaña y que posteriormente se extendió al continente, supuso una gran evolución en la sociedad, aunque se dieron situaciones de explotación por parte de los propietarios de las fábricas hacia sus trabajadores. Éstos empleaban a hombres, mujeres o niños sin importar su edad o sus aptitudes, las jornadas laborales eran excesivas y los sueldos muy bajos. A esto hay que añadir que la emigración masiva procedente del campo llevó a la saturación de las ciudades, provocando que muchos trabajadores vivieran en malas condiciones por causa de la falta de espacio.

Esta situación dio lugar en el Reino Unido a que los trabajadores comenzaran a reivindicar la mejora de sus condiciones laborales, estructurándose mediante Trade unions, organizaciones predecesoras de los sindicatos que promovían medidas de protesta como huelgas o recogidas de firmas. También fue significativo el surgimiento del cartismo, movimiento que demandaba reformas democráticas tales como el sufragio universal o legislaciones más protectoras con la clase trabajadora.

Estos hechos marcaron el nacimiento del movimiento obrero, que se fue expandiendo por Europa hasta la creación en 1864 de la Asociación Internacional de los Trabajadores, la cual agrupaba los crecientes movimientos obreros de todos los países.

En este contexto, durante la primera mitad del siglo XIX aparecieron diversos autores, como Robert Owen, Saint-Simon o Charles Fourier, que propusieron una serie de reformas para paliar las desigualdades sociales, entre las que destacaba la organización del trabajo por medio de cooperativas o la obtención de derechos colectivos tales como seguros sociales o educación pública. No se oponían a la propiedad privada ni a la industrialización, y alegaban que la riqueza de cada persona debería ser fruto de su trabajo y no derivada de privilegios. Eran críticos con instituciones herméticas y dominantes en la época como las religiones o el patriarcado, de las que afirmaban que restaban libertad al ser humano, y también comenzaron a plantear la emancipación de la mujer. Estos pensadores fueron encuadrados posteriormente en el seno del Socialismo utópico.

Desde El Capital (1867-1989)

Karl Marx y Friedrich Engels recogieron algunas ideas del Socialismo utópico, para plantear el denominado Socialismo científico, rechazando la reconciliación de clases que propugnaban los utópicos y promoviendo la lucha de clases como medio para instaurar un nuevo sistema político en el que el proletariado conquistara el poder. Las bases de su pensamiento las expusieron en El Manifiesto Comunista en 1848 y las ampliaron notablemente en El Capital, publicado en 1867.

Símbolo anarquista

Símbolo anarquista
Símbolo comunista

Símbolo comunista
Símbolo socialdemócrata

Símbolo socialdemócrata

Las tres principales corrientes de la Izquierda

Cuando nació la Asociación Internacional de los Trabajadores en 1864, las distintas interpretaciones sobre la conquista de la igualdad social pronto dieron lugar a las tres grandes ramas de la izquierda que surgieron en la época, cuya evolución fue notablemente diferente entre sí, siendo en multitud de aspectos antagónica:

  • Anarquismo: El anarquismo tomó forma oficialmente como movimiento al escindirse de la AIT por las enormes divergencias entre Marx y Bakunin, uno de sus principales impulsores[3] . Sus principios se basaban en que toda forma de autoridad o jerarquía era corrupta y opresiva en sí misma, siendo necesaria su supresión. Esto incluía instituciones como el Estado, la Iglesia o el patriarcado. Con ello buscaban crear una sociedad fundamentada en la soberanía del individuo y su interrelación fraterna con los demás. Tiene una gran influencia en el movimiento sindical por medio del anarcosindicalismo.
  • Comunismo: Representaba la interpretación más ortodoxa del marxismo, propugnando la obtención de la igualdad social por medio de la revolución. Por ello en un principio se les denominó continuístas en contraposición a los socialdemócratas, calificados como reformistas. A raíz de la creación de la Internacional Comunista en 1919, esta rama siguió las directrices oficiales de la URSS, basadas en las tesis leninistas. Éstas matizaron las de Marx otorgando más importancia a la función del Estado y del Partido Comunista dentro de la sociedad.
  • Socialdemocracia: Nació como rechazo a los métodos revolucionarios que planteaba el marxismo, apostando por la vía de la democracia liberal. Por esta causa, las posturas de los continuístas por un lado y los reformistas por otro, se fueron distanciando durante la segunda mitad del siglo XIX, a lo que contribuyó Eduard Bernstein, uno de los primeros y más influyentes socialdemócratas, quien afirmaba que Marx se equivocó en muchas de sus predicciones. Todo ello llevó a que las relaciones entre las dos posturas se rompieran definitivamente en 1919 tras la Revolución rusa. En los países no soviéticos, el término socialismo se fusionó con el de socialdemocracia hasta convertirse en sinónimos, contrariamente al sentido que Marx dio a esta palabra en un principio.

Marxismo y religión

Una de las bases filosóficas del marxismo era su oposición a todas las religiones, algo que se puede resumir con su famosa frase la religión es el opio del pueblo. Ésto no impidió que surgieran corrientes como el socialismo cristiano o políticos como James Connolly, partidarios de armonizar los valores cristianos con el socialismo. Dentro del anarquismo surgió un anarquismo cristiano impulsado por intelectuales como Leon Tolstoi.

El carácter ateísta de las tesis de Marx dio lugar a enfrentamientos entre sus partidarios y algunas iglesias y su clero durante el primer tercio del siglo XX. Especialmente en los estados con iglesias poderosas e influyentes en los ámbitos sociales, económicos y políticos, en los que se alineaban con los sectores más conservadores y se oponían a la separación de la Iglesia y el Estado. Éste era el caso de Rusia, donde la Iglesia era parte del estado hasta las revoluciones de 1917, o de España en los años treinta, donde, en el contexto de una Guerra Civil con miles de muertos en sus dos bandos, también se produjeron asesinatos de católicos.

La URSS y las dictaduras comunista

En 1917 tuvo lugar la Revolución Rusa como culminación de una serie de acontecimientos provocados por la oposición hacia el régimen zarista, que había gobernado el país de forma autárquica durante siglos. A ello también contribuyó el descontento por parte de todos los sectores sociales por la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, la grave crisis económica y la hambruna que sufría gran parte de la población.

En un principio, la revolución se llevó a cabo con el respaldo de todos los sectores políticos, incluyendo liberales, mencheviques (el equivalente ruso a socialdemócratas) y bolcheviques (posteriormente comunistas), y su objetivo era instaurar una democracia liberal pluripartidista. Pero una vez derrocado el régimen zarista en febrero, el sector bolchevique encabezado por Lenin tomó el poder frente a liberales y mencheviques en octubre del mismo año y proclama un régimen socialista prometiendo paz y tierra.

Entre las primeras medidas que tomó el nuevo gobierno estaban el control de los medios de producción por parte del estado, suspender las grandes propiedades agrarias o la nacionalización de la banca. Después de una guerra civil que enfrentaría a los bolcheviques contra el resto de fuerzas políticas ayudadas por varias potencias extranjeras, en 1922 nacería la URSS.

Imagen de un gulag

Imagen de un gulag

En 1924 tras la muerte de Lenin y contrariamente a su voluntad, Stalin se hizo con el poder. Su mandato se caracterizó por un autoritarismo con pocos escrúpulos y por su persecución hacia los opositores a su política, o simplemente a quienes consideraba un estorbo para su liderazgo tanto dentro como fuera del Partido Comunista. Para ello, comenzó una serie de purgas (ver Gran Purga), eliminando o enviando a sus opositores a campos de concentración conocidos como gulags, que contaban con una elevada tasa de mortalidad. En materia económica, su planificación minuciosa para industrializar la URSS, consiguió equipararla al nivel de las potencias industriales .

Cartel conmemorativo del Pacto de Varsovia

Cartel conmemorativo del Pacto de Varsovia


Durante la Segunda Guerra Mundial, la URSS se posicionó junto a Francia y Gran Bretaña frente a las fuerzas del Eje y liberó del nazismo a los países de Europa oriental. En la Conferencia de Yalta que reunió a Roosevelt, Churchill y Stalin, las potencias vencedoras acordaron repartirse Europa creando dos bloques diferenciados: por un lado los países occidentales capitalistas y por el otro, los del el este de Europa, en los que Stalin estableció regímenes comunistas. Ésto llevó a un aumento de las tensiones entre las dos partes que se conoció como Guerra Fría y a la organización de los países de la órbita soviética mediante el COMECON y el Pacto de Varsovia.

Otras dictaduras comunistas también se extendieron por varios países asiáticos, algunos de los cuales sufrieron unas políticas represivas heredadas de la época estalinista, como en el caso de la República Popular China o Camboya.

Cuando murió Stalin, su sucesor Kruschev condenó duramente sus crímenes y su alejamiento del leninismo, acometiendo una serie de reformas conocidas como desestalinización, entre las que se encontraban la liberación y rehabilitación de las víctimas políticas de Stalin, o una moderada flexibilización de la rígida economía anterior. Estas reformas internas no impidieron la construcción del muro de Berlín, que se convertiría en el símbolo de la Europa dividida.

Represión hacia la izquierda

El Triángulo rojo fue utilizado por el régimen nazi para identificar a los presos de izquierdas en los campos de concentración

El Triángulo rojo fue utilizado por el régimen nazi para identificar a los presos de izquierdas en los campos de concentración


El régimen nazi buscaba el exterminio de todos los grupos sociales que consideraba negativos para la Gran Alemania, entre ellos cualquier oposición política y muy especialmente la de la izquierda. Desde la subida al poder de Hitler miles de presos políticos, entre ellos muchos republicanos españoles, fueron deportados a campos de concentración, donde se les identificaba con un Triángulo rojo para distinguirlos de otros reclusos. Durante la guerra, el caso más famoso fue el de la Rosa Blanca, organización formada por jóvenes estudiantes de izquierda que promovían una oposición pacífica al nazismo y cuyos integrantes fueron perseguidos y posteriormente guillotinados.

En España, después una Guerra civil muy cruenta por parte de ambos bandos, Franco estableció un régimen totalitario con el que reemplazó a la anterior II República. El franquismo institucionalizó la represión contra cualquier tipo de oposición por medio de ejecuciones, cadenas perpetuas o campos de concentración, al tiempo que miles de españoles de izquierdas se vieron obligados a exiliarse en otros países huyendo de la represión. Las condenas de muerte o cárcel por motivos políticos continuaron hasta el fin de la dictadura en 1975.


Mural realizado con fotografías de desaparecidos durante la Guerra sucia en Argentina

Mural realizado con fotografías de desaparecidos durante la Guerra sucia en Argentina


En los años 1970 en América Latina, tuvo lugar la llamada Operación Cóndor, un plan auspiciado por EEUU y su Secretario de Estado Henry Kissinger, cuyo objetivo era la coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares que se autodenominaban como "anticomunistas" de Argentina (ver Guerra sucia en Argentina); Chile (ver Augusto Pinochet); Paraguay (ver Stroessner); Uruguay (ver Golpe de Estado del 27 de junio de 1973); Brasil y Bolivia. Esto se tradujo en una persecución sistemática hacia los simpatizantes de izquierda y los partidarios de la democracia. Durante el tiempo que dichas dictaduras se mantuvieron en el poder, utilizaron los secuestros, asesinatos y torturas a gran escala para eliminar la disidencia. Aun hoy en estos países hay miles de desaparecidos cuyos restos no han sido encontrados.

La izquierda en los sistemas democráticos

Voces críticas contra el comunismo dictatorial

Paralelamente, en las democracias occidentales la izquierda evolucionó de manera opuesta a las dictaduras comunistas. Como ya se ha visto, los partidos socialdemócratas se desmarcaron de la URSS desde su nacimiento, optando por defender las normas y los valores propios de los sistemas democráticos. También dentro de los seguidores del marxismo aparecieron numerosas voces críticas que se desvinculaban del comunismo dictatorial. La escuela de Frankfurt, fundada en 1923 y en activo en la actualidad, partía de algunas teorías marxistas, buscando adaptarlas a los nuevos cambios sociales y despojarlas de sus rasgos más autoritarios, oponiéndose a la lectura que de ellas hicieron Lenin y sus seguidores. Otros intelectuales de izquierda también desaprobaban y se oponían a las dictaduras comunistas, como es el caso de George Orwell.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, en estos países se vivió un auge de las clases medias y mejoras significativas en las condiciones de vida. De esta forma, una vez conseguidos los derechos más básicos para la mayor parte de la población, la izquierda empezó a identificarse con la demanda de otro tipo de derechos, tanto sociales como individuales. En esta época los partidos socialdemócratas comenzaron a acceder al gobierno de los estados europeos, alternándose en el poder con los partidos conservadores con total normalidad.

Los años 60 y la Nueva izquierda
Martin Luther King, líder del movimiento en favor de los derechos civiles de los afroamericanos.

Martin Luther King, líder del movimiento en favor de los derechos civiles de los afroamericanos.
Símbolo pacifista.

Símbolo pacifista.



Durante los años 1960, los cambios sociales se aceleraron de forma vertiginosa, gracias en parte a los nuevos movimientos originados en la nueva izquierda, cuyos logros hicieron de esta década una etapa crucial en la evolución de la sociedad occidental.

Por una parte, en Estados Unidos, Kennedy se propuso terminar con el racismo y la discriminación legal hacia las personas de raza negra, cuya lucha estaba liderada por Martin Luther King al frente del Movimiento por los Derechos Civiles . Asimismo, la feroz guerra de Vietnam obtuvo una considerable oposición por parte de la opinión pública estadounidense, originándose protestas masivas en su contra y emergiendo así el movimiento pacifista. La ecología también se difundió a raíz de la creciente contaminación medioambiental y la masificación urbana, causadas por la industrialización a gran escala. Igualmente el feminismo se fue extendiendo de la mano de intelectuales como Simone de Beauvoir que planteaban un nuevo papel de la mujer dentro de la sociedad alejado del rol exclusivo de madre y esposa tradicional. A finales de los los 60 también vio la luz oficialmente el movimiento gay a raíz de los disturbios de Stonewall en Nueva York, provocados cuando un grupo de homosexuales se rebelaron contra la discriminación de la que eran objeto.

Estas nuevas reivindicaciones se vieron fortalecidas por el gran empuje de los movimientos juveniles, especialmente del movimiento hippie, que por primera vez planteaban una visión del mundo diferente a la de sus adultos. Los jóvenes también fueron los protagonistas de las revueltas estudiantiles de Mayo del 68 en París, en las que influidos por filósofos como Jean Paul Sartre o Herbert Marcuse, proponían una sociedad en la que tuvieran cabida estas nuevas demandas, tanto las de carácter social como las referentes a los derechos individuales.

Una de las consecuencias de Mayo del 68 fue la ruptura definitiva de los partidos comunistas europeos con las posturas oficiales de la URSS después de varios años de progresivo distanciamiento, a lo que también contribuyó la invasión soviética de Checoslovaquia después de la Primavera de Praga. Nace así el Eurocomunismo promovido por los citados partidos, con el que pretenden adaptarse a las nuevas demandas sociales y asumir como marco incuestionable la democracia liberal y su carácter plural, alejándose para ello de los postulados teóricos y ortodoxos anteriores. Una parte minoritaria de la izquierda vio en esta evolución una traición a la izquierda original y comenzaron a fundar otras organizaciones notablemente más radicalizadas, muchas de las cuales fueron ilegalizadas por defender métodos revolucionarios.

Posicionamiento actual (1989-2007)

Celebre mural, ícono de la caída del Muro de Berlín.

Celebre mural, ícono de la caída del Muro de Berlín.

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y del bloque soviético, los movimientos de carácter marxista pierden mucha fuerza. Dando lugar a que los planteamientos de la nueva izquierda desarrollados en los países occidentales durante los años anteriores, se consoliden como la opción mayoritaria de izquierda en casi todo el mundo.

Éstos son los principales rasgos comunes de la izquierda actual:

Economía

La mayoría de los partidos políticos de izquierda no se oponen ya al sistema capitalista, siendo partidarios de integrar en éste políticas que fomenten el estado del bienestar, donde el Estado garantice el acceso por parte de todos los ciudadanos a derechos básicos como la sanidad, la educación, la prestación por desempleo o las pensiones de jubilación, entre otros.

En los últimos años, han surgido algunos movimientos de izquierda como el movimiento antiglobalización, en el que se pueden encontrar tanto sectores que aceptan un "capitalismo con rostro humano", como sectores anticapitalistas, pero aceptando ambos vías democráticas no autoritarias. Proponen también un modelo que supere la democracia representativa e incorpore elementos de democracia participativa y directa.

Sociedad

Nelson Mandela, símbolo de la lucha antirracista y líder del partido Congreso Nacional Africano

Nelson Mandela, símbolo de la lucha antirracista y líder del partido Congreso Nacional Africano

Muchos de los valores de la izquierda actual se aproximan a los de la utopía cristiana, incidiendo en la solidaridad con los más desfavorecidos dentro de la sociedad: sectores populares, trabajadores, inmigrantes, minusválidos, ancianos, etc. También promueve la equiparación o incluso la discriminación positiva a favor de la mujer; la reinserción y rehabilitación de los delincuentes; y la defensa de los derechos de las minorías. La izquierda suele considerar el mestizaje y la emigración como positivos, respetando otras culturas y tradiciones diferentes, en tanto éstas sean compatibles con los principios democráticos y los Derechos Humanos. Esta nueva izquierda también es crítica con la pena de muerte.

Apuesta también por el ecologismo y la supresión de la energía nuclear, promoviendo otro tipo de energías alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Algunos de los antiguos partidos comunistas se han asociado con movimientos ecologistas, es el caso de la española Izquierda Unida.

Algunas posturas minoritarias de izquierda tienden a defender la despenalización o la legalización de las drogas blandas como la marihuana y el hachís, o en otras ocasiones de todas ellas, argumentando que al estar reguladas como ocurre con otras drogas legales, se acabaría con las mafias y con las muertes por su mala calidad. En países como Holanda es legal la venta de drogas y en la mayoría de países occidentales, entre ellos España, su consumo está despenalizado desde hace muchos años.

Sexualidad y familia

Símbolo internacional que representa la lucha contra el SIDA

Símbolo internacional que representa la lucha contra el SIDA

La izquierda suele enfocar la sexualidad de forma abierta y respetuosa, considerándola como una más de las libertades individuales de cada persona; aunque actualmente esta visión no es exclusiva de la izquierda, ya que la actitud hacia la sexualidad ha cambiado significativamente en muchos sectores de la sociedad.

Ésto se traduce en su apoyo al uso de métodos anticonceptivos, tanto como medio de planificación familiar como para evitar el contagio y la propagación de enfermedades de transmisión sexual, especialmente del SIDA. También apoya la reivindicación de los derechos de los homosexuales, incluyendo el matrimonio. Asimismo, respalda la unión libre entre dos personas como forma de convivencia alternativa a la institución matrimonial.

Hay corrientes dentro de la izquierda que consideran que la prostitución debe ser regulada para proteger y ampliar los derechos de las personas que la ejercen, mientras otras la ven como una forma de explotación sexual que debe ser abolida.

El aborto también es contemplado por la izquierda desde varias posturas, que van desde la que sostiene que debería ser libre, hasta la de quienes defienden que sólo debería estar permitido cuando haya riesgos graves para la salud de la madre o del feto.

En general, los movimientos de izquierda también aprueban prácticas científicas como la reproducción asistida o la más controvertida investigación con células madre.

Religión

La izquierda política actual apoya la necesidad de un Estado laico y aconfesional, cuya base es la separación de poderes entre la Iglesia y el Estado, permaneciendo al margen de las legítimas creencias religiosas de cada persona. El objeto es crear una sociedad plural y respetuosa, en la que tanto los seguidores de cualquier religión como los no creyentes puedan estar integrados en ella. En países como Francia, el carácter laico del Estado es apoyado por la mayoría de partidos políticos, incluidos los liberales, pertenecientes a la derecha.

Dentro de la izquierda también hay numerosos cristianos, no en vano como se ha dicho anteriormente, la izquierda recogió desde sus inicios algunos valores del cristianismo. Durante los años 60, dentro de la Iglesia católica latinoamericana, surgió una corriente teológica llamada Teología de la liberación que aunó en su doctrina elementos cristianos y de izquierda, ahondando en el compromiso social presente en el papado de Juan XXIII y en el Concilio Vaticano II.

Política internacional

Protesta en Washington DC en contra de la guerra de Irak.

Protesta en Washington DC en contra de la guerra de Irak.

La izquierda mayoritaria en los países occidentales se suele identificar con el pacifismo, rechazando las guerras y las intervenciones militares. Respalda la legitimidad de las Naciones Unidas y el respeto a los Derechos Humanos. Asimismo, promueve la cooperación con países del Tercer Mundo para ayudar a mejorar su situación.

Todas estas posturas dan lugar a que la izquierda, incluyendo buena parte de la estadounidense, suela tener una actitud crítica hacia algunas actuaciones de Estados Unidos en materia de política exterior y hacia la actuación de Israel en Palestina. Por ello, los más críticos con la izquierda, como Oriana Fallaci, llegan al extremo de calificar a la izquierda de antioccidental.

Personajes importantes de la Izquierda política

  • Denis Diderot Filósofo francés. Personaje de la Ilustración y editor de la primera Enciclopedia.
  • Jean Jacques Rousseau Filósofo franco-suizo. Personaje de la Ilustración y el Romanticismo. Creador del "Emilio" y "El Contrato Social".
  • Voltaire Filósofo y Escritor francés. Personaje de la Ilustración, enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
wiki

miércoles, enero 09, 2008

La Masacre de Patzicía según Dante Liano

Después de El hombre de Montserrat (Editorial Aldus, México, 1995) y El vuelo del Ángel (Artemis-Edinter, Guatemala, 1996), la última novela de Dante Liano, El misterio de San Andrés (Editorial Práxis, México, 1996), alude a un tabú de la conciencia nacional guatemalteca, la masacre de Patzicía.

Es este un municipio del altiplano occidental, en el departamento de Chimaltenango, el 21 de octubre de 1944, dos días después de la caída del general Federico Ponce Vaides, una multitud de indígenas enardecidos se sublevó matando a unos veinte ladinos en aparente apoyo al depuesto dictador. Hechos análogos, aunque de gravedad menor, acontecieron en el vecino pueblo de San Andrés Itzapa.

La junta revolucionaria no tardó en actuar y, según investigaciones recientes, los soldados despachados desde la capital masacraron a por lo menos novecientas personas entre hombres, mujeres y niños.

De entrada hay que decir que el autor no se propone sondear aquella página oscura de la historia guatemalteca. La novela es, más bien, una metáfora o un llamado de atención.

A partir de las vidas paralelas de los dos protagonistas, el ladino Roberto Cosenza y el indígena Benito Xocop, el lector es llevado a reflexionar sobre el espinoso tema de las relaciones interétnicas. Tras un profundo trabajo de investigación lingüística y sin renunciar a su reconocido talento en el manejo de la ironía y del erotismo, Liano nos entrega una novela de arquitectura compleja que marca desde ya un hito en la literatura contemporánea del país.

En una fría noche de invierno y frente a una botella de tequila, encuentro a Dante en su casa de Milán, Italia. Hablamos de Guatemala, de su obra, de los amigos comunes y de tiempos lejanos.

¿Por qué un libro tan terrible en vísperas de la firma de la paz?

La idea es muy anterior a la cuestión de la paz y su motivación no es ideológica. A mí me venía persiguiendo la idea de escribir la historia de don Benito. Concebí al personaje hace muchos años, una vez que llegaron aquí a Italia un cura indígena y una catequista para hacer trabajo de solidaridad.

Los dos me impresionaron mucho, incluso físicamente, y escribí dos cuentos, Don Benito ve al Papa y Don Benito guía al pueblo en la montaña.

En el primero intento imaginarme como podía haber sido para un indígena ver al Papa y en el segundo describo las peripecias de los refugiados de guerra. El personaje ladino tiene otra motivación y es que mi papá siempre ha sido un tesoro de anécdotas. También tenía recuerdos personales. Mi bisabuelo materno fue un mártir de la revolución, pero no lo mató el gobierno, lo mataron unos indígenas poncistas en el pueblo de San Andrés Itzapa. Su muerte es el fruto de este gran equívoco por el cual el progreso era representado por la revolución, pero el progreso no les importaba a los indios. A ellos les importaban sus tierras.

Yo nunca supe con certeza lo que pasó con mi bisabuelo, sin embargo, allí quedaba el hecho.

¿No es también una reflexión sobre el presente?

Sin duda la novela es también una alegoría sobre las masacres de indígenas que ha habido en el país. Puesto que iba a ser muy difícil escribir sobre el genocidio que hubo en Guatemala en los últimos años -son hechos recientes y el riesgo es de hacer algo muy sentimental- la única solución era irse para atrás. Yo tenía material acerca del Auto de Mano de Fray Diego de Landa y había pensado trabajar esto, aunque se tratara de Yucatán.

Al final, se me impuso el personaje de don Benito. De cualquier modo, la manera que tengo de explorar las cosas no es lógica sino anecdótica y cuando escribí la novela no me propuse estos temas. Tenía una imagen y la fui desarrollando.

¿No sabías a dónde ibas a llegar?

La novela fue algo así como un aprendizaje para mí. Tenía la información histórica y antropológica sobre los indios de Guatemala, pero nunca me había puesto a imaginar como es su vida.

La tesis con que simpatizaba era la del mestizaje, del encuentro. Mientras escribía me daba cuenta que los indios tienen razón cuando dicen que ya no aguantan al ladino. Al mismo tiempo, quería hablar de algo que conocía. Yo pasé la infancia en Chimaltenango y recuerdo que se hablaba de los hechos de Patzicía. Lo que me quedó al recordar la experiencia de ser ladino en un pueblo indígena es que no hay encuentro.

Creo que para lograr el encuentro tiene que haber una ruptura, un gran cambio.

A lo largo de la novela, me parece que te identificas mucho con el personaje ladino Roberto Cosenza?

Escribir es recordar. Toda novela es, en primer lugar, una gran operación personal. En el personaje de Roberto se mezclan mis recuerdos y los de mi papá. Sin embargo, también el personaje indígena Benito Xocop nace de mis propias experiencias.

Cuando me fui de Guatemala, me di cuenta qué significa ser extranjero en algún lugar. Y hay otra cosa. Al guatemalteco le parece normal que los indios sean sirvientes, choferes, subordinados. Sin embargo, al salir, uno se da cuenta de que todo lo que allí es natural y espontáneo, no es ni natural, ni espontáneo. Y se pone el problema de la identidad. Estando afuera uno trata de definir su identidad. Es decir: quién soy yo como guatemalteco, buscando la manera de contestar a esta pregunta, es como salió esta historia.

El titulo hace pensar en una novela policiaca

No, el "misterio" del título alude a un misterio religioso. En la literatura española medieval existen los "autos" y los "misterios": son composiciones dramáticas que desarrollan pasos bíblicos, en especial acerca de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

Esta novela es una representación dolorosa de la situación de Guatemala. Es cierto que tengo un modo de escribir mediado de las novelas policiacas que devoro desde muy joven. Cada final de sección llama a la siguiente.

Para la reconstrucción de los hechos, ¿hiciste alguna investigación hemerográfica?

Casi no existe información periodística acerca de la masacre de Patzicía. El diario El Imparcial escribió una nota, 16 días después, cuando una sobreviviente llegó a contarles. Mi reconstrucción no es histórica, es inventada. Después de leer la novela, mi papá me dijo que la realidad fue más terrible de como yo la pongo. Hubo ladinos que metían el cañón de la ametralladora entre las rejas de la prisión y disparaban a ciegas.

Llevas dieciseis años en Italia, sin embargo tus novelas expresan de manera muy profunda tu identidad. ¿Cómo has logrado mantener un léxico tan chapín?

He tenido que defender mi idioma. La única forma era hurgar en mis raíces profundas. En esta operación que es muy personal, de repente van cayendo palabras raras, palabras añejas. No lo busco intencionalmente. Es parte del proceso de escritura. A pesar de esto, creo que sí hay algunas contaminaciones del italiano. Cuando el italiano me sirve y me parece más eficaz que el español no tengo el menor problema en meterlo.

Además de novelista eres crítico literario. ¿Cómo clasificarías tu trabajo?

El ciclo iniciado con Miguel Angel Asturias, gongorino y barroco, al que pertenece también Luis Cardoza y Aragónse cierra con Marco Antonio Flores y los escritores que tienen mi edad, en donde hay grandes malabaristas del lenguaje. Había que encontrar un registro nuevo. Yo me propuse no tratar al indígena como personaje exótico o maravilloso, sino que fuera normal, que tuviera odios, sentimientos, amores, deseos. Lo que busco es ser auténtico y contar. Creo que en Guatemala todavía hay muchas cosas que contar. (Entrevista realizada en enero de 1997).

(1) Piero Gleijeses, Shattered hope. The guatemalan revolution and the United States,
1944-1954, Princeton University Press, 1991, pag. 31. En Ethnic images and strategies,
estudio incluido en el libro colectivo editado por Carol A. Smith The guatemalan
indians and the State, 1540-1988, University of Texas Press, 1990, Richard Adams da la
fecha del 21 de octubre como día de la sublevación.

Claudio Albertani - Periodista italiano
(Tomado de http://veneno.com/1997/v-1/calu-01.html)


La masacre de Patzicía

Estimado JEFA: desde aquella vez que mencionaste la masacre de Patzicía me quedé con la “armonía” de encontrar más información sobre el caso, pues como te recordarás, solamente te conté que encontré breves referencias de J. J. Arévalo en el libro “El Candidato Blanco y el Huracán” y de Cardoza y Aragón en “Guatemala, las líneas de su mano”.

Estaba seguro que un buen amigo chimalteco, Carlos Martínez, quien ya me había contado en varias ocasiones pasajes de la época revolucionaria, seguramente sabría algo sobre el tema y, efectivamente, así fue. Para el 44 don Carlos tenía 17 años y estudiaba en la Escuela de Agricultura de Bárcenas (por cierto que algunos escriben Bárcena, que era el apellido del dueño de esas tierras en la época colonial).

Dice que la masacre no ocurrió después sino que antes del 20 de octubre. El gobierno de Ponce Vaides, para dar la impresión de que tenía apoyo popular y asustar a la población capitalina, que estaba virtualmente volcada a favor de Arévalo, trajo a un numeroso grupo de campesinos indígenas, muchos de ellos de las fincas nacionales y de lugares cercanos, quienes manifestaron por las calles de la ciudad blandiendo machetes, palos y hasta uno que otro rifle. A estos campesinos les dieron a beber guaro y cuando regresaron a sus pueblos regresaron enardecidos. Uno de los cabecillas poncistas de Chimaltenango, Bernardo “Nayo” Méndez, mediano terrateniente ladino, indujo a los indígenas para que atacaran a los ladinos de Patzicía, quienes al igual que en la mayoría de pueblos, eran partidarios fervorosos de Arévalo.

Uno o varios días antes del 20 de octubre (no recuerda la fecha, pero está seguro que fue antes del 20), los indígenas atacaron a los ladinos que vivían en el centro del pueblo y asesinaron a machetazo limpio a alrededor de una docena de personas, incluyendo mujeres, niños y ancianos, lo que provocó una repulsa en la zona, pero que seguramente no trascendió a la capital, debido a que la prensa estaba en plan de autocensura después de que el uno de octubre fue asesinado director de El Imparcial, Alejandro Córdova. El clima de terror era de tal magnitud, que el propio Arévalo se asiló en la Embajada de México la noche del 17 de octubre.

En el Candidato Blanco, don JJ menciona que el 15 de septiembre, unos 5,000 indígenas desfilaron por el Parque Central con un garrote en la mano y en el pecho o en sombrero una foto de Ponce, gritando “Viva Ponza”. Más adelante trascribe un manifiesto del Frente Unido de Partidos Políticos y Asociaciones Cívicas, del 16 de octubre, en donde denuncian que “los habitantes de la ciudad capital se vieron recientemente amenazados en sus bienes y en sus vidas por la presencia de masas indígenas, reclutados por la fuerza, provistos de armas, mantenidos constantemente en estado de ebriedad en los campos de la finca nacional La Aurora”. ¿Será esa la manifestación que recuerda don Carlos o habría otra? O los tuvieron por varios días o semanas concentrados en La Aurora?

Mi amigo don Carlos cuenta que para el 20 de octubre, la famosa Macistelideresa ubiquista y después ydigorista, que tuvo fama de marimacha- llegó a la Escuela de Bárcenas a exigir a los estudiantes (que estaban militarizados como en todos los institutos de secundaria) que se movilizaran a la capital para defender a Ponce, pero el director (un gringo) se negó y ordenó que todos se fueran a sus casas. Don Carlos y otros compañeros se vinieron para la capital y se presentaron a filas en la Guardia Cívica (integrada principalmente por estudiantes de secundaria y de la U para sustituir a la policía ubiquista) y a los dos días, un militar que era familiar, cuando lo vio en la guardia le ordenó que se saliera y se fuera a Chimaltenango, pues seguramente su mamá estaría preocupada, pues en la capital había saqueos y balazos un rato si y otro también.

Se fue para Chimal (como dicen ahora) pero allá también se presentó a la Guardia Cívica y una noche, haciendo ronda, cuando estaban a unos metros de la casa de Nayo Méndez lo vieron salir montado a caballo, a todo galope. Le dispararon, pero no le acertaron y al mentado Nayo se lo tragó la oscurana. Meses después se supo que uno de sus hermanos vendió la finca de Nayo y que éste se refugió en algún país vecino, para nunca más volver.

Después del 20 vino la retopada contra los masacradores de Patzicía. De la capital movilizaron tanques y tropa, con la consigna de “indio visto – indio muerto”. Se rumoreó que el mismo Mayor Francisco J. Arana encabezó la fuerza expedicionaria (lo cual es poco probable porque desde la mañana del 20 ya era triunviro y le podían aplicar el dicho del que se va a la villa). Pero lo que si es cierto, según don Carlos, es que la respuesta fue desproporcionada. Con tanques y ametralladoras barrieron las casas de los indígenas en la periferia del pueblo y se decía que habían muerto no menos de 300.

Valdría la pena entonces, mi estimado JEFA, que promovieras una investigación o una tesis sobre este tema, pues seguramente quedarán algunos testigos presenciales (y no por mucho tiempo) que complementarían las pocas fuentes documentales (prensa y registro de defunciones) que puedan hacer luz sobre este episodio del cual, por obvias razones, ya no se habló mucho durante el período revolucionario, pues era un verdadero clavo que la primera acción de armas del ejército ubiquista, ahora convertido en flamante ejército de la revolución fuera en contra de indígenas virtualmente inermes.

LF


Powered by Blogger