PROMO66 LICEO GUATEMALA

viernes, febrero 29, 2008

Estado Fracasado


El embajador Teunis Kamper entrega la donación a Carlos Castresana, de la Cicig.

El embajador holandés, Teunis Kamper, hizo duras críticas sobre la situación de seguridad, de justicia y socioeconómica de Guatemala, y afirmó que la Cicig es la última esperanza del país, para no convertirse en un Estado fracasado.

Kamper ofreció las declaraciones durante la entrega de una donación de US$ 2.7 millones, para respaldar el trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

El embajador dijo: “Guatemala es un Estado frágil. La situación actual es tan grave, que ahora la Cicig podría ser la última oportunidad para el país, para no volverse en un Estado fracasado”.

Añadió que la situación actual es “muy seria” y que el aporte de la Cicig podría poner fin a una impunidad del 97 por ciento de casos. “Cualquier Estado con esa impunidad fracasará, si no se soluciona el problema”.

Hizo énfasis en que en este país se puede cometer cualquier tipo de crimen, casi siempre sin consecuencias para los victimarios.

“El país es una democracia joven, con un estado de Derecho muy débil. Entonces también es un paraíso para el crimen organizado, por eso se explica que hacer adopciones ilegales, tráfico ilegal de drogas, de madera y de personas es pan comido para los criminales”, destacó.

Comentó: “Las extorsiones por parte de las maras son una realidad constante y creciente, para cientos de miles de guatemaltecos. No hay justicia”.

Además, declaró que el deber principal del Estado es proteger a sus ciudadanos. Aseveró que el Gobierno no tiene los recursos suficientes para dar protección a su gente.

“El nuevo gobierno no es responsable de la situación actual; pero tiene responsabilidades grandes para cambiarla”, enfatizó el diplomático.

El delegado holandés consideró que la situación actual es consecuencia del contexto político e histórico del país, donde existe una pequeña élite con el poder económico y político, pero más de la mitad de la población vive en pobreza, y de ella 16 por ciento, en pobreza extrema.

Baja inversión

Enfatizó: “La pobreza continuará, ya que el nivel de educación que recibe la gran mayoría de los niños es de baja calidad. El Estado no ha invertido en la educación. Los problemas de pobreza, desnutrición y enseñanza se resuelven con recursos”, afirmó el embajador.

Agregó que ningún Estado puede cumplir con sus deberes, cuando la tasa de impuestos no supera el 11 por ciento del Producto Interno Bruto. “Ningún Estado puede cumplir con sus funciones mínimas, con tan pocos recursos”, opinó Kamper.

Las críticas que expresó en su discurso el embajador las hace por el amor al país, a su gente y a su futuro.

“Es muy fácil entender mal una crítica; sin embargo, mi intención de ahora es hablar como un amigo”, destacó.


Leonardo Cereser/Prensa Libre

miércoles, febrero 27, 2008

Historia de la guerrilla en Guatemala

1. Introducción

La realidad histórica de Guatemala se ha caracterizado por un sistema económico que ha privilegiado a ciertas regiones y poblaciones en detrimento de otras, con una alta concentración de tierra y capital en manos de la oligarquía. La población indígena, que constituye aproximadamente el 60% de la población actual, ha sido particularmente discriminada. En 1954, en plena Guerra Fría, el gobierno democrático de Jacobo Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA. La trayectoria política del país a partir de entonces se ha caracterizado por: excesiva violencia estatal, abuso generalizado de los derechos humanos e impunidad; debilidad de la institucionalidad estatal; militarización del Estado y de la sociedad y desigualdades económicas, sociales y culturales. Durante décadas, para la mayoría de los guatemaltecos el Estado ha sido sinónimo de militarismo, violencia y corrupción, y no de protección, servicios y justicia.

La lucha armada se inició en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 (siendo presidente por ese entonces José Miguel Ramón Ydigoras Fuentes) tras un fallido levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la contrarrevolución de 1954. En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la teoría guevarista del foquismo y empezaron a construir su base social en las comunidades campesinas no indígenas del oriente del país. Después de 1966, el ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera campaña contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la mayoría de ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivió a esta primera derrota y se formaron nuevas organizaciones. En los años setenta se hizo pública la existencia del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización del Pueblo en Armas (ORPA). El EGP, el grupo más numeroso, tuvo su base de apoyo en Huehuetenango. La presencia de la ORPA se centró en el occidente del país, especialmente en San Marcos y alrededor del lago de Atitlán. Mientras tanto, las FAR se habían reestructurado y establecieron su base de apoyo en El Petén.

En su momento de auge, en 1978-1980, el movimiento guerrillero contó con aproximadamente de seis a ocho mil combatientes y alrededor de medio millón de simpatizantes activos en todo el territorio nacional. En 1982 los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron para formar un comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla había sido fuertemente golpeada por la represión militar y no fue capaz de proteger a sus simpatizantes en el altiplano rural, quienes se convirtieron en el blanco principal de la contrainsurgencia militar.

2. Los Militares

El conflicto armado en Guatemala tuvo su mayor impacto en la población civil no combatiente. En los años ochenta la campaña contrainsurgente utilizó un alto nivel de violencia, particularmente en las áreas mayoritariamente indígenas del altiplano pero también en contra del movimiento popular en el área urbana. Aproximadamente 150.000 personas murieron como consecuencia del conflicto, y entre ellos hay de cuarenta mil a cincuenta mil desaparecidos, la mitad de todos los desaparecidos de América Latina. Comunidades enteras fueron arrasadas en los años ochenta; centenares de aldeas y caseríos fueron quemados y sus habitantes asesinados o forzados a exiliarse. Más de un millón de personas fueron desplazadas (hoy en día existen todavía unos treinta mil refugiados guatemaltecos en México) y aunque no existen cifras confiables, se estima que aproximadamente 500.000 personas fueron desplazadas dentro del país, muchas de las cuales se vieron obligadas a trasladarse de las áreas rurales a los centros urbanos, particularmente a la capital.

3. Estrategias Militares

La estrategia contrainsurgente del ejército se basó en la desorganización social primero y luego en la reorganización y control de la población rural para erradicar la base de apoyo de la guerrilla. Se militarizó el campo creando los llamados "Polos de Desarrollo" (centros militarizados de concentración de población donde funcionaban las "aldeas modelo" y donde se aplicaban programas de "reeducación" a las personas desplazadas capturadas mientras se escondían en las montañas). Asimismo, centralizaron los proyectos de desarrollo e infraestructura, que fueron administrados por el ejército por medio de las Coordinadoras Interinstitucionales. Todas las autoridades civiles locales fueron puestas bajo la autoridad del ejército, lo cual debilitó y distorsionó enormemente las estructuras de gobierno local. El ejército se apropió también de grandes extensiones de tierra en las zonas de conflicto, muchas de las cuales habían sido abandonadas previamente por los desplazados. Además, dirigió intensas campañas para repoblar estas áreas abandonadas y para finales de 1985 había otorgado aproximadamente 2.000 títulos de tierra en las áreas más afectadas por la guerra. Los fenómenos de desplazamiento y repoblación agravaron la situación que existía antes del conflicto sobre la distribución desigual de la tierra y las disputas acerca de los títulos.

Al mismo tiempo se establecieron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), fuerzas paramilitares a nivel comunitario en las que todos los hombres mayores de 16 años de edad tuvieron que prestar servicio. Aunque las PAC fueron presentadas como organizaciones "voluntarias", quienes no hacían su turno eran considerados casi automáticamente como simpatizantes de la guerrilla. Estos organismos vigilaban todas las aldeas del país, con informes semanales a la base militar de la zona. En las áreas de conflicto, las PAC también fueron utilizadas como primera línea ofensiva en la búsqueda de columnas guerrilleras o de población desplazada que no estaba bajo control del ejército. A mediados de los años ochenta el número de hombres organizados en este organismo paramilitar alcanzó los 900.000, según cifras oficiales. Dado que el rechazo a prestar servicio en las patrullas se convirtió en algo sumamente difícil de lograr sin sufrir las consecuencias de la represión militar, las PAC echaron raíces en muchas comunidades rurales y en algunos casos se convirtieron en una ambivalente organización de defensa comunitaria. Al terminar el conflicto armado, aproximadamente 400.000 hombres todavía prestaban servicio en las PAC, rebautizadas en la Constitución de 1985 como Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC).

En resumen, la campaña contrainsurgente agravó todas las causas originales del conflicto: se cerraron los espacios democráticos para la representación y expresión ciudadana, el poder se centralizó y militarizó como nunca antes, y la rendición de cuentas por parte del Estado acerca de su funcionamiento se canceló en su totalidad.

Los espacios democráticos se comenzaron a abrir paulatinamente después de la transición a la democracia electoral de 1985-1986, proyecto dirigido por el ejército como estrategia para mejorar la imagen del país ante la comunidad internacional y así asegurar un incremento de fondos externos. Sin embargo, la democracia guatemalteca siguió siendo frágil y limitada: muchos de los elementos institucionales de la contrainsurgencia, como las patrullas de autodefensa civil, fueron legitimados en la nueva Constitución de 1985. Las Coordinadoras Interinstitucionales fueron reemplazadas por los Consejos de Desarrollo administrados por los gobernadores civiles (no electos), aunque el Comité de Reconstrucción Nacional, dirigido por el ejército, mantuvo el control ejecutivo sobre sus funciones.

En estos movimientos políticos, las estructuras militares se mantuvieron impunes. El nivel de abuso a los derechos humanos siguió siendo muy alto y el ejercicio del derecho a la oposición política civil todavía seguía siendo una opción peligrosa. Los secuestros, asesinatos y desapariciones selectivas de activistas civiles fue una táctica muy común. No obstante, en estos años se formaron nuevos movimientos sociales de sindicalistas, familiares de desaparecidos y de pueblos indígenas. A finales de los años ochenta, las organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil, como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) formado en 1984, empezaron a presionar para instaurar una comisión de la verdad en Guatemala. Estas demandas fueron adoptadas posteriormente por la URNG como parte de su plataforma en las negociaciones.

El gradual dinamismo de la sociedad civil se manifestó a principios de los años noventa por medio de una mayor participación política de los indígenas y un incremento en el número de ONG trabajando en distintos campos, tales como los derechos humanos o los derechos laborales. En mayo de 1993, las organizaciones populares, junto con el gobierno norteamericano, las instituciones financieras internacionales, el alto mando del ejército guatemalteco y el sector privado condenaron enérgicamente el intento de "autogolpe" del presidente Jorge Serrano Elías y respaldaron el orden constitucional. Esto fue un acontecimiento clave en la marcha hacia un fin negociado del conflicto armado. También fueron de suma importancia las elecciones de 1995, cuando un nuevo partido de izquierda, el Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG), obtuvo el cuarto lugar en las elecciones presidenciales y el tercero en las legislativas. Esto contribuyó a la transformación de un sistema de partidos que históricamente había sido estrecho y poco representativo a una gama de opciones políticas más amplia. También abrió a la guerrilla la posibilidad de construir una base electoral y reincorporarse a la vida política nacional.

La búsqueda de una solución negociada al conflicto armado duró casi diez años y se puede dividir en tres fases históricas:

a. 1983-1987. En esta fase todavía estaban operando las guerras civiles en toda la región centroamericana. En Guatemala el gobierno estaba controlado por el ejército. Esta fase culminó en la firma del Acuerdo de Esquipulas II entre los distintos gobiernos centroamericanos, lo cual proveyó un marco preliminar para la búsqueda de una solución a los conflictos armados por medios institucionales.

b. 1988-1993. En esta fase, el fin de la Guerra Fría, la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua en 1990 y la firma del acuerdo de paz en El Salvador en diciembre de 1991, abrieron nuevas posibilidades para las negociaciones en Guatemala. Una Comisión Nacional de Reconciliación, inspirada en el marco de los acuerdos de Esquipulas y coordinada por la iglesia católica, dio un espacio a la oposición cívica no armada para plantear sus demandas. Para el año 1993 ésta ya había consolidado una posición en las negociaciones cada vez más independiente de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). La oposición cívica ayudó a determinar la agenda para una paz negociada y su representante, Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, se convirtió en el conciliador oficial en las conversaciones entre el gobierno de Guatemala y la URNG.

c. 1993.1996. En esta fase las estrategias de la comunidad internacional y del gobierno y la URNG favorecieron un fin negociado al conflicto. Después del fracasado autogolpe de Jorge Serrano Elías se fortaleció la Comisión Gubernamental para la Paz (COPAZ), y en noviembre de 1994 llegó la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA) para monitorear los abusos a los derechos humanos y la implementación de los acuerdos de paz. La ONU jugó un papel clave en el fin de las negociaciones a través de su moderador especial, Jean Arnault. En enero de 1996 fue electo Álvaro Arzú Irigoyen a la presidencia de la República y el espacio que dio al sector privado en su gobierno cimentó el compromiso de dicho sector con el proceso de paz. Ya para finales de 1996 se logró un cese al fuego definitivo y un acuerdo general.


Fuente: El Rincón del Vago

martes, febrero 26, 2008

LA PENA CAPITAL

La pena capital o pena de muerte consiste en la ejecución de un condenado por parte del Estado como castigo por un delito, establecido en la legislación; los delitos a los cuales se aplica esta sanción penal suelen denominarse crímenes o delitos capitales.


La ejecución de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por casi todas las sociedades en un momento u otro de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disensión política.

Actualmente el uso de la pena de muerte ha sido abolido en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental).

En América, Canadá y la mayoría de países latinoamericanos han abolido completamente la pena de muerte, mientras que los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los estados del Caribe la mantienen en vigor, y Brasil la contempla como castigo en situaciones excepcionales, como por ejemplo para castigar la traición cometida en tiempo de guerra.

En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En África, se aplica aún la pena de muerte en democracias como Botswana y Zambia.

En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se la reserva como castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar.

En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía.

También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión.

En muchas naciones retencionistas (es decir, países que aún aplican la pena de muerte), el narcotráfico es también susceptible de ser castigado con la pena de muerte. En, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte.

En algunos paises la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como escarmiento de masas, en 2007 en Corea del Norte el director de una empresa fue ejecutado públicamente como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero en un estadio deportivo, ante 150.000 personas.

En las fuerzas armadas de todo el mundo, las cortes marciales y consejos de guerra han aplicado la pena capital en delitos de cobardía, deserción, insubordinación y motín.

El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los partidarios de la misma argumentan que su aplicación reduce el delito, previene su repetición, y es una forma de castigo adecuada para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua, resulta una violación de los derechos humanos, conduce a ejecuciones de algunos inocentes, y supone una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.

Según el informe anual de ejecuciones judiciales de Amnistía Internacional, en el año 2003 fueron ejecutadas al menos 1,146 personas en 28 países. El 84% de las muertes documentadas ocurrieron en cuatro países: la República Popular China llevó a cabo 726 ejecuciones, Irán mató a 108 personas, Estados Unidos a 65 y Vietnam a 64. La última nación en abolir la pena de muerte para todos los crímenes ha sido Albania, a principios del 2007.

Historia

El uso de la ejecución formal como castigo se remonta prácticamente a los principios mismos de la historia escrita. Muchos registros históricos, así como prácticas tribales primitivas, indican que la pena de muerte ha sido parte de los sistemas judiciales prácticamente desde el principio de la existencia de los mismos; los castigos comunitarios incluían generalmente compensación por parte del infractor, castigo corporal, repudio, exilio y ejecución.

Sin embargo, en comunidades pequeñas los crímenes suelen ser raros, y el asesinato resulta ser casi siempre un crimen pasional. Por esa razón las ejecuciones y el exilio solían ser castigos muy infrecuentes. Usualmente se solía emplear la compensación o el repudio. Sin embargo, estas no son respuestas eficaces cuando el crimen es cometido por individuos ajenos a la comunidad. En consecuencia, todo crimen, por pequeño que fuera, tendía a ser considerado como un ataque a toda la comunidad si era cometido por un extranjero, y era castigado con severidad. Los métodos variaban, desde palizas hasta esclavitud o ejecución. Sin embargo, la respuesta a crímenes cometidos por tribus o comunidades vecinas incluían disculpas formales, compensaciones o incluso vendettas.

La Torá (ley judía), también conocida como el Pentateuco (el conjunto de los cinco primeros libros del Antiguo Testamentocristiano), establece la pena de muerte para el homicidio, el secuestro, la magia, la violación del Shabat, la blasfemia y una ámplia gama de crímenes sexuales, aunque la evidencia sugiere que las ejecuciones en realidad eran raras.

Tenemos otro ejemplo en la Antigua Grecia, en la que el sistema legal ateniense fue escrito por primera vez por Dracón hacia el 621 adC; en él, se aplicaba la pena de muerte como castigo por una lista bastante extensa de delitos (de ahí el uso moderno de draconiano para referirse a un conjunto de medidas especialmente duro).

De forma similar, en la Europa medieval, antes del desarrollo de los modernos sistemas de prisiones, la pena de muerte se empleaba de forma generalizada. Por ejemplo, en los años 1700 en el Reino Unido había 222 crímenes castigados con la pena capital, incluyendo algunos como cortar un árbol o robar un animal. Sin embargo, casi invariablemente las sentencias de muerte por crímenes contra la propiedad eran conmutadas a penas de traslado a una colonia penal, o algún otro lugar donde el recluso debía trabajar en condiciones muy cercanas a la esclavitud.

La pena de muerte en el mundo

Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial existe una tendencia clara a nivel mundial hacia la abolición de la pena de muerte. En 1977, 16 países eran abolicionistas de facto, cantidad que asciende en el 2007 a 128: 89 países han abolido la pena capital para todos los crímenes, 10 para todos excepto bajo circunstancias especiales (generalmente en estado de guerra), y otros 29 hace más de 10 años que no la aplican. 69 países aún contemplan la pena de muerte dentro de su legislación; varios de ellos permiten su aplicación a menores de 18 años (en el 2006 Irán ejecutó a 4 menores, y Pakistán a uno). La República Popular China realizó más de 3,400 ejecuciones en el 2004, más del 90% del total mundial. Aunque en algunos casos se emplea un pelotón de ejecución, China ha decidido recientemente que todas las ejecuciones se realicen mediante inyección letal, generalmente efectuadas empleando furgonetas de ejecución de la marca Iveco. Iran realizó 159 ejecuciones en el 2004. En los Estados Unidos de América, Texas es el estado que más ejecuciones realiza, con 370 entre 1976 y 2006. Singapur es el país con más ejecuciones per capita del mundo, con 70 ahorcamientos para una población de cerca de 4 millones, y tiene, junto con Japón, la menor tasa de asesinatos.

En el año 2006, se realizaron ejecuciones en 25 países: Bahrein, Bangladesh, Botswana, China, Egipto, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irán, Iraq, Japón, Jordania, Corea del Norte, Kuwait, Malasia, Mongolia, Pakistán, Arabia Saudita, Singapur,Somalía, Sudán, Siria, Uganda, Estados Unidos, Vietnam y Yemen. En ese mismo año, el 91% de las ejecuciones tuvieron lugar en tan solo seis países, listados de mayor a menor cantidad:

Cantidad de ejecuciones realizadas en el 2006:

  • China (por lo menos 1,010)
  • Irán (177)
  • Pakistán (82)
  • Iraq (por lo menos 65)
  • Sudán (por lo menos 65)
  • Estados Unidos (53)

El uso de la pena de muerte está cada vez más restringido en los países retencionistas. Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Estados Unidos son las únicas naciones completamente desarrolladas que mantienen la pena de muerte.

Pena de muerte juvenil

Cada vez se aplica menos la pena de muerte a criminales adolescentes (es decir, que tenían menos de 18 años en el momento de cometer el crimen). Los únicos países que todavía permiten oficialmente esta práctica son Bangladesh, Irán, Iraq, Nigeria y Arabia Saudí. Nueve países han ejecutado a menores de edad desde 1990 China, República Democrática del Congo, Irán, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita, Sudán, Estados Unidos y Yemen. China, Pakistán, Estados Unidos y Yemen han incrementado la edad mínima para poder ser ejecutado por ley hasta los 18 años. Amnistía Internacional ha verificado 47 ejecuciones en diversos países de menores y adultos que fueron condenados por crímenes cometidos siendo menores de edad. China no permite la ejecución de menores de edad; sin embargo, según Amnistía Internacional, dichas ejecuciones han tenido lugar. La Corte Suprema de los Estados Unidos abolió el uso de la pena capital para criminales menores de 16 años en el caso Thompson v. Oklahoma(1988), y para todos los menores de edad en Roper v. Simmons(2005). Desde 1642, 364 menores de edad han sido ejecutados en el territorio correspondiente a los EEU. De forma parecida, en el año 2002 la Corte Suprema de los EEUU declaró inconstitucional la ejecución de individuos con retraso mental.

Los únicos países de América Latina que aplican la pena de muerte son Cuba y Guatemala. La última ejecución se produjo en 2004. Dos hombres que secuestraron un barco para llegar a Miami, fueron capturados por la policía cubana y posteriomente condenados.

Los únicos países de la zona que aplican la pena de muerte en Iberoamérica son Cuba y Guatemala. La última ejecución se produjo en 2004. Dos hombres que secuestraron un barco para llegar a Miami, fueron capturados por la policía cubana y posteriomente condenados.

A pesar de que en Guatemala se debatió que la pena de muerte fuera eliminada, el 12 de febrero de 2008 el congreso votó por su restitución. Apoyaron esta medida los dos partidos mayoritarios, Unidad Nacional de la Esperanza y Partido Patriota, que consideraban necesario mantener este "castigo ejemplar" ante la constante violencia. La muerte de los ya condenados estaba en espera y con esta decisión podrán ser matados. Rápidamente Amnistía Internacional emitió un comunicado instando al presidente a dar marcha atrás y acusando al gobierno de no haber hecho ninguna medida positiva contra la violencia. El partido Encuentro por Guatemala votó en contra.


lunes, febrero 25, 2008

LA CONQUISTA DEL PORVENIR


Factor Méndez Doninelli
Guatemala, 23/02/08


Fue el primero en ofrecer ayuda humanitaria y servicios médicos para las víctimas del terremoto ocurrido en Guatemala el 4 de febrero de 1976, la que el dictador militar de turno, general Kjell Eugenio Langerud García rechazó. Fue el primero en enviar una brigada de médicos a nuestro país, para ayudar a las víctimas del huracán Mitch que en 1998 azotó Centroamérica causando daños mayores en Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Dirigió el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953, hecho que marca una fecha histórica dentro del proceso de liberación de los pueblos latinoamericanos. Fue el primero en el Gramma, el primero en la Sierra Maestra, el primero en Bahía Cochinos y en Playa Girón. El primero en conducir la primera revolución socialista en nuestra América, el primero en la batalla de ideas y el primero en la construcción del socialismo en Cuba. Fue el primero en llamar la atención mundial sobre la injusta deuda externa que soportan los países pobres y subdesarrollados, llamándola “deuda eterna”.

Es un estadista de estatura mundial indiscutible. Como conductor del pueblo y gobierno cubano ha sorteado con dignidad y alta moral revolucionaria las difíciles condiciones que le ha correspondido enfrentar, sobretodo, los ataques de los enemigos de la revolución y el brutal y salvaje bloqueo económico unilateral impuesto por el imperialismo estadounidense al pueblo de Cuba.

Es un indiscutible líder de su pueblo y de otros pueblos del mundo, un estadista incomparable, un dirigente comunista visionario con convicciones sociales sólidas, un humanista del siglo XX que ha dejado su nombre, su ejemplo y sus ideas impresas en piedra ante la faz del mundo.

Es un líder que con la modestia y sencillez que lo caracterizan, decidió renunciar a los cargos de Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba y de Comandante en Jefe de la Revolución. Sin abandonar su notable nitidez de pensamiento, continúa haciendo públicas sus contundentes reflexiones sobre los problemas de su pueblo y del mundo. Es el compañero Fidel Castro Ruz.

El 24 de febrero del presente año, los diputados de la Asamblea del Poder Popular, en consonancia con los deseos del líder de la Revolución de no ocupar ningún cargo, eligieron como nuevo Presidente al compañero Raúl Castro Ruz, quien además de ser miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, era Ministro de la Defensa. Sin duda, la decisión de los representantes del pueblo cubano es histórica y consecuente con la construcción de la sociedad socialista.

El 26 de julio de 1973 en ocasión del XX aniversario del asalto al cuartel Moncada en el discurso de conmemoración, el compañero Fidel sentenció: “…si aquel día éramos un puñado de hombres, hoy somos un pueblo entero construyendo el porvenir”. Esa frase resume la decisión de los actuales dirigentes de la Revolución, quienes seguirán construyendo el futuro socialista.

domingo, febrero 24, 2008

Gustavo Meoño puede aportar...



Gustavo Meoño evalúa los resultados del rescate e investigación de los documentos del Archivo Histórico de la Policía Nacional (PN).

¿Se han cumplido las expectativas que tenían sobre la recuperación del Archivo?

Hemos alcanzado los objetivos básicos de la primera etapa, sobre todo, si tenemos en cuenta que esto era un gigantesco depósito de papeles atacado por numerosas plagas. Desde el punto de vista archivístico, frenamos todos los procesos de deterioro. Además, hemos concluido el proceso de salvamento, de organización y de descripción de una cantidad cercana a los seis millones de documentos. Al mismo tiempo, se ha llevado una investigación sobre los años prioritarios, de 1975 al 85.

Hay personas que pensaban que el Archivo iba a ser nada más una recopilación de los documentos históricos, pero que no se llegaría a la fase de investigación de violaciones a los derechos humanos.

No hay que olvidar que el mandato del procurador no es salvar y preservar archivos; su objetivo, en este caso, es encontrar documentos que permitan probar violaciones a los derechos humanos.

¿Puede afirmar que sí han encontrado pruebas que podrían servir para llevar casos a un tribunal?

Definitivamente, sí, pero es importante ubicarse en la realidad de un archivo administrativo; no hay que pensar que vamos a encontrar documentos espectaculares, donde está la orden explícita de secuestrar, torturar y asesinar… En la documentación administrativa, las cosas aparecen expresadas de otra manera, pero aparecen.

La Cicig está interesada en conocer cómo operan las estructuras del crimen organizado en la actualidad, pero para eso es necesario saber cómo operaban las del pasado; la información del Archivo podría serle muy valiosa. ¿Ustedes estarían dispuestos a entregársela?

A mí me parece que esta es una de las contribuciones más importantes y puntuales que puede hacer el PDH, a través de todo este proceso. Este archivo puede hacer aportes importantes, porque las estrategias, las estructuras, las políticas operativas, los patrones de actuación, las cadenas de mando, los flujos de información no difieren mucho de lo que sucede en la actualidad.

Lorena Seijo/Prensa Libre


martes, febrero 19, 2008

LA PENA DE MUERTE

Yo no me opongo a la pena de muerte, aunque creo que al final no resuelve el problema de la delincuencia. Es un problema que debe ser enfrentado desde diversos ángulos. Uno de ellos es la certeza de que el que comete un delito tiene muchas probabilidades de ser castigado. Un ejemplo son los que narcos que extraditan a EUA. Hasta ahora ninguno ha sido condenado a muerte (que yo sepa) pero todos a lo que temen es a ir a parar al bote a ese país, porque allá si van a estar realmente presos. Pero como casi todo en la vida, la delincuencia no se resuelve con recetas simples. Ahora bien, si la van a aplicar, que al menos les aseguren una buena ración de pan a los condenados, por aquello de que “las penas con pan son buenas”.
Saludos.

Luis Felipe Linares
------------------------------------
Yo no creo en la pena de muerte, peor cuando después de 5 a 8 años vienen las condenas y entonces todo Guatemala dice, ¡pobrecito que no lo maten! Y de verdad para qué. Si fuera inmediato después del juicio talvez sirve de algo. La verdad es que el problema de la delincuencia tiene raíces que no las mata la pena de muerte, saludos

César Penados
------------------------------------
La pena de muerte "inmediata" de la que habla Cuchi ya se está aplicando actualmente en Guatemala. Es un "juicio" público que se realiza en varias comunidades, verdadera "limpieza social" como la llama Factor Méndez en su artículo EN SANTIAGO ATITLAN, OTRA VEZ EL TERROR, o sea pues, informalmente o ilegalmente ya se esta aplicando desde hace mucho tiempo la Pena de Muerte en Guatemala. Lo que el congreso hace es seguir "el clamor" del Pueblo y mostrar signos de interés en resolver el problema de la delicuencia sin riendas ni freno que acosa Guatemala. La Pena de Muerte legal no es nada nuevo y no es cierto que sólo existe o ha existido en estados bárbaros o salvajes. Es correcto lo que dice Cuchi, su poder persuasivo se pierde si no se aplica inmediatamente (como lo hicieron los Romanos hace aproximadamente 2008 años pero con resultados opuestos). El Estado representando al Pueblo tiene la potestad de implantar cualquier pena, sea de forma permanente o coyuntural, siempre y cuando esta pena sirva para el bien individual y común de la sociedad.

Normalmente para que el Estado tenga el valor ético y moral para implantar (o deber de implantar) una pena, lo hace paralelamente o luego de agotar todos los recursos para resolver el origen y causas del problema (obviamente con la colaboración de la mayoría de los ciudadanos).

Kalifa
--------------------------------------
Les adjunto un articulo publicado en Prensa Libre hace unos dos o tres años. El cual trata sobre diferentes opiniones de personas publicas de Guatemala.

Ramón Baldizón
--------------------------------------
PENA DE MUERTE

La postura de los guatemaltecos no varió mucho respecto de sondeos anteriores. Pese al llamado del Papa en su tercera visita al país, la mayoría está a favor de la pena capital.

Sin ponerse de acuerdo

Para contar con mayores elementos de análisis sobre la conveniencia de que continúe o sea eliminada la pena de muerte, el viernes pasado se efectuó en Prensa Libre un panel con expertos en derecho penal, representantes de grupos projusticia, de derechos humanos y delegados de la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala, Minugua.

Según los abogados José Luis González Dubón, de la Liga pro Patria; Julio Roberto García Merlos, litigante particular; el diputado del Partido de Avanzada Nacional, PAN, Jorge Rosales, y la dirigente de Madres Angustiadas, Ana María de Klein, está comprobado que la pena de muerte en Guatemala es un "disuasivo social y que sólo de esa forma se puede erradicar la delincuencia".

Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, ODHA; Frank La Rue, del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos, Caldh; Luis Ramírez, del Instituto Guatemalteco de Estudios Comparados, y Jorge Araya, de Minugua, opinaron que la pena capital no disminuye el índice delincuencial y que además discrepa con la responsabilidad del Estado de "respetar la vida de los ciudadanos".

No obstante, Roberto Villeda, del Centro para la Defensa de la Constitución, quien no se pronunció en favor ni en contra, expuso que la decisión de abolir la pena de muerte, deben tomarla los guatemaltecos.

Villeda argumentó que el Organismo Legislativo debe hacer una consulta popular antes de votar por una reforma legal de ese tipo.

“El que la hace la paga”

El diputado Rosales señala que la pena de muerte en Guatemala ha sido ineficaz, porque no ha cumplido con su naturaleza jurídica, es decir, la pronta ejecución de cada condenado.

"Cuando la pena de muerte se ejecute de manera pronta, sin dilación, llevará realmente el mensaje a la población, en el sentido de que el que la hace la paga", enfatizó el legislador.

El representante de Minugua señaló que está comprobado que no sólo en Guatemala, sino en otros países, el aumento de las penas más drásticas no ha redundado en una mayor seguridad en la población.

"Justamente en países como en China, que tiene políticas fuertes contra el crimen, y se reportan más de 1,500 ejecuciones, los índices de criminalidad no han descendido. Lo que más necesita el país es fortalecer el sistema de justicia, como Organismo Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y sistema penitenciario", explicó Araya.

“Por debido proceso”

La dirigente de Madres Angustiadas expuso estar a favor de que se aplique la pena de muerte. Refutó a sectores de derechos humanos que pusieron de ejemplo a países desarrollados donde ya no está vigente, y donde supuestamente no hay repunte delincuencial.

"Es muy bonito hablar de lo que pasa en Europa o en otros países adelantados, donde los gobiernos proveen a las instituciones de justicia, y cualquier delincuente es capturado, procesado y cumple su condena. Para discutir el tema debemos ubicarnos en Guatemala, en donde se sufre a diario el embate de la delincuencia, en donde secuestran y matan, y donde no hay garantías de seguridad en las cárceles", añadió De Klein.

Ramírez dijo que en el país se mantiene el prejuicio de que quienes cometen delitos graves deberían tener un castigo similar, como señala el aforismo "ojo por ojo, diente por diente", lo cual atenta contra la integridad humana.

"Hay una sentencia popular que dice ojo por ojo y el mundo se quedará ciego. Es el principio fundamental de la crítica que se le hace al tema de la pena de muerte. Otro aspecto es que su aplicación constituye un trato cruel, inhumano y degradante, y es discriminativa. Por ello, la abolición de la pena de muerte viene a sanear una sociedad que necesita reconciliación", expuso Ramírez.

“Disuasivo poderoso”

El representante de la Liga pro Patria cuestionó los argumentos que dieron los dirigentes de derechos humanos, y aseguró: "La pena de muerte es el disuasivo más poderoso, y que si el mismo no funciona, menos van a funcionar disuasivos menos intensos como la prisión".

"En 1985, un estudio del economista Stephen K. Layson, de la Universidad de Carolina del Norte, estableció que por cada ejecución que se realizaba en Estados Unidos, se evitó un promedio de 18 asesinatos. Otra evidencia es que cuando se suspendió en ese país la ejecución de la pena de muerte desde 1965 a 1980, se comprobó que el número anual de asesinatos se disparó de 9,960 a 23,040, según una investigación hecha por el investigador Karl Spence, de la universidad de Texas", justificó González.

Los convenios suscritos

El director de la ODHA fundamentó en que la pena capital debe ser abolida en Guatemala, porque el país ha firmado convenios internacionales, especialmente en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, conocido como Pacto de San José.

"La pena de muerte afecta a las personas normales, no así a quienes han cometido delitos de fuerte impacto social, por ello la criminalidad sigue sin control en el país", aseveró Rodenas.

“Por las víctimas”

A criterio de García Merlos, no debe abolirse la pena de muerte, debido a que mientras unos sectores defienden a los condenados, nadie se acuerda de las víctimas asesinadas o cercenadas de algunas partes de su cuerpo.

El dirigente de Caldh dijo que la pena de muerte no es congruente con una sociedad civilizada.

"Quiero recordar que en Estados Unidos se aplica la pena de muerte hasta a menores de edad en el Estado de Texas; sin embargo, no han bajado los niveles delincuenciales", afirmó La Rue.

123 países no la aplican

Según un estudio de las Naciones Unidas, en 123 países ya no se aplica la pena de muerte.

• El documento indica que sólo en 71 países se ejecuta la pena capital.

• En América Latina, en el 2001 se abolió dicho castigo en Chile, por lo cual sólo quedaron Cuba y Guatemala con este tipo de condena, agrega el estudio.

• De acuerdo al informe de la ONU, mediante la verificación de Minugua, la tasa de error judicial por aplicar es superior al 50%, es decir que por ello algunas sentencias han sido anuladas y reemplazadas por 50 años de cárcel.

Existen recursos legales

“Estamos a favor de la pena de muerte, pero respetando el debido proceso en los tribunales de justicia”.

Ana María de Klein, dirigente de Madres Angustiadas.

"El tema de la pena de muerte se debe discutir con las condiciones de nuestro país, en donde el sistema penitenciario es totalmente ineficiente y muchas veces las investigaciones del Ministerio Público. Otro aspecto es que, aunque estamos a favor de que se aplique la pena de muerte, respetamos sobre todo el debido proceso, en donde el acusado tiene todos los recursos legales a su alcance para defenderse, incluso el auxilio de la Defensoría Pública’’.

Consulta popular

“Políticamente, el Congreso no puede tomar una decisión en contra de lo que quiera la población guatemalteca”.

Roberto Villeda, representante del Cedecon. "En el país un buen porcentaje de la población está en contra de abolir la pena de muerte, por lo cual considero que el Legislativo actuaría mal si hace reformas para abolirla en contra del sentir popular. Por ello creo que tiene que pedirse su opinión.

Por otro lado, en un país como Guatemala, donde se fugan 75 presos por la complacencia de las autoridades penitenciarias, motiva a reflexionar si es válida la pena de muerte".

Disuasivo

“La pena de muerte ha sido un disuasivo contra la comisión de delitos contra la vida”.

Julio Roberto García Merlos, abogado litigante. “He oído en los debates en que he participado que se violan los derechos humanos de los delincuentes, pero yo pregunto qué pasa con el derecho a la vida de la víctima, cuando, por ejemplo, los delincuentes la torturan, le quitan un falange o una oreja. A ellos, ¿quién los defiende?”.

Justificación

“Pareciera que se busca debilitar el sistema penitenciario para justificar la pena de muerte”.

Nery Rodenas, ODHA. "En lugar de aplicar la pena de muerte en Guatemala, se debe fortalecer el sistema de administración de justicia, y el sistema penitenciario, mediante el combate a la corrupción en las cárceles. Considero importante tomar en cuenta el mensaje que dio Juan Pablo II en su visita al país".

Degradante

“La pena de muerte constituye un trato cruel, inhumano y degradante para el reo”.

Luis Ramírez, Instituto de Estudios Comparados. “La aplicación de la pena capital es discriminativa, como en Estados Unidos, en donde se ha demostrado que los reos condenados han sido de los sectores más vulnerables económica y étnicamente. En Guatemala, el general Efraín Ríos Montt fusiló a 16 personas con dudosa situación de un debido proceso’’.

Respeto

“El derecho a la vida es respetar la vida de los demás, lo cual no hacen los antisociales”.

José Luis González, Liga pro Patria. “Se debe tomar en cuenta que el antisocial es imputable y no un enfermo que debería estar hospitalizado. Por lo tanto, debe aplicársele la pena de muerte, porque si yo no quiero que me maten, no tengo que matar a otro. Eso es lo que pienso al insistir en que la pena de muerte sí es un disuasivo poderoso".

Hecho verídico

Hoy quiero presentarles un caso real de nuestra Guatemala y las posibles reacciones que puede tener, para ilustrar la necesidad de que los cristianos, las personas que deben valorar los derechos inalienables dados por Dios al ser humano, tomen una actitud mas participativa en cuanto a lo que deben ser las normas, principios y leyes que gobiernen la nación.

A continuación otro aporte que se nos hace con relación al tema de la pena capital.

Quiero contarle de un caso en el Tribunal de Sentencia de Escuintla.

Se trata del caso de una niña como de 7 años, porque no recuerdo muy bien los detalles específicos, el asunto es que un hombre como de cincuenta años aproximadamente, la violó y luego la enterró viva.

Esto se descubrió porque unos señores vieron cuando esta persona subió a la niña a su bicicleta y cuado luego lo vieron regresar ya no traía a la niña; pero el caso era insólito porque esta niña no tenía ni mamá ni papá era la víctima perfecta.

Cuando una hermana suya la salió a buscar, encontró a uno de los señores que eran testigos presénciales que vieron cuando este victimario se llevó a la niña; por lo tanto le contó a su hermana diciéndole que la buscara para allá, abajo, en la dirección que el hombre la llevó y que seguro allí habría de estar.

La hermana la buscó y no la encontró por lo que después de vario tiempo así, pidió ayuda a la aldea y al fin la encontraron soterrada en arena, porque el área del Puerto de Iztapa es especial por ser playa, la niña aún respiraba pero por la cantidad de arena que habían en sus pulmoncitos murió al llegar al hospital.

Al hombre se le impuso pena de muerte y supuestamente allí terminaba el asunto, pero hoy he sabido que este caso está en la Corte de Derechos Humanos de Costa Rica y que Guatemala va ser sancionada como país por aplicar en este caso la pena de Muerte.

¿Qué, la vida de la niña no valía pero la del criminal si? Comparto totalmente su criterio de no abolir la pena de Muerte

Confío que se podrá notar porque es importante la redacción de una Constitución que verdaderamente vele por la garantía de los derechos inalienables. La vida es un derecho inalienable y su violación es penada por la ley absoluta de Dios, con la muerte del asesino.

Abundando sobre lo que dije ayer, hay en la actualidad personas que son nacidas de nuevo, sin embargo no han renovado su entendimiento con la información bíblica con relación a la pena capital y son manipulados por instituciones y propaganda que tergiversa la verdad y usa textos fuera de contexto para ir en contra de la ley de Dios.

Es pues necesario que las iglesias enseñen todo el consejo de Dios y que “los hombres nuevos” a los que alude Samuel Escobar, conozcan que el Estado es establecido precisamente para castigar a los que hacen el mal: “porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo” (Romanos 13:4)

martes, febrero 12, 2008

EL CIELO NO EXISTE

Surprised by Hope: Nuevas ideas sobre el Cielo, la Resurrección, y la misión de la Iglesia.

Por años los cristianos se han estado preguntando, "Si muero esta noche, ¿sabe usted a dónde iría?" Resulta que muchos de los creyentes han estado dando la respuesta equivocada porque No es el Cielo.

El galardonado autor N.T. Wright describe la actual confusión sobre el probable futuro de un cristiano. Y muestra que su esperanza del Cielo está profundamente entrelazada con la forma en que vivimos hoy. Wright, que hoy es uno de los principales estudiosos de la Biblia, afirma que la creencia en la resurrección corporal es la más distintiva idea para el cristianismo. Wright ofrece una magistral defensa sobre la literal resurrección de Jesús y muestra cómo ésto se convirtió en la piedra angular de la Comunidad Cristiana ya que implica, a su vez, la esperanza en la resurrección corporal de todas las personas al final de los tiempos. Wright entonces explora nuestra expectativa de "cielos nuevos y de una tierra nueva", revelando lo que ocurre con los muertos y lo que ocurrirá con la "segunda venida" de Jesús. Para muchos, incluyendo a muchos cristianos, estas revelaciones llegan como una gran sorpresa.

Wright argumenta, convincentemente, que lo que creemos acerca de la vida después de la muerte afecta directamente a lo que creemos acerca de la vida antes de la muerte
. Ya que si Dios tiene la intención de renovar toda la creación -y si esto ya se inició desde la resurrección de Jesús- la iglesia no puede limitarse a "salvar almas", sino que debe anticiparse a la posible Renovación trabajando para el Reino de Dios en el mundo, llevando curación y esperanza en la Vida Presente.

Animado y accesible, este libro traerá sorpresas y excitación a todos los que estén interesados en conocer el sentido de la vida y lo que sucede no sólo después de la muerte sino que antes también.

  • N.T. "Tom" Wright es una de los más formidables figuras en el mundo del pensamiento Cristiano. Como obispo de Durham, es el más antiguo clérigo en la Iglesia de Inglaterra y uno de los más importantes actores en la desgarradora disputa global sobre la Comunión Anglicana; como un teólogo muy leído y erudito bíblico, enseñó en Cambridge y es un héroe mundial entre los cristiano conservadores por su libro publicado en 2003: La Resurreción del Hijo de Dios (The Resurrection of the Son of God), en donde argumenta enérgicamente a favor de una interpretación literal de este evento.



Entrevista con el Autor: EL CIELO NO EXISTE, LOS CRISTIANOS ESTAN EQUIVOCADOS

TIMES: En un momento dado usted dice que la opinión común del Cielo es "una distorsión grave y una desvalorización de la Creencia Cristiana".

Wright: Lo es realmente. A menudo he escuchado que la gente dice, "Me iré al Cielo y no necesitaré de este estúpido cuerpo allí, gracias a Dios". Eso es una distorsión muy perjudicial, tanto más por ser intencional.

TIMES: ¿Cómo así? Parece que este es un sentimiento típico.

Wright: Hay varios aspectos importantes en esta idea que no soporta el Nuevo Testamento. En primer lugar, es un asunto del momento en que ocurrirá. En la Biblia se nos dice que al morir entramos en un Estado Intermedio. San Pablo establece claramente que Jesucristo ya resucitó de entre los muertos, pero que todavía nadie más lo ha logrado ya. En segundo lugar esto tiene que ver con nuestro estado físico actual. El Nuevo Testamento dice que, cuando Cristo regrese, los muertos esperimentaran toda una Nueva Vida: no sólo nuestra alma, sino también nuestro cuerpo. Y, por último, la ubicación de los hechos. En ningún momento, en las descripciones de la resurrección en los cuatro Evangelios, se dice, "Jesús ha ascendido al Cielo, por lo tanto, todos iremos al cielo." La Biblia nos dice que Cristo regresará aquí para juntar de nuevo el Cielo y la Tierra en un acto de Nueva Creación.

TIMES: ¿Hay algo más en la Biblia que hable sobre el período entre nuestra muerte y nuestra resurrección?

Wright: Sabemos que estaremos con Dios y con Cristo, descansando y renovándonos. Pablo escribe que estaremos conscientes, pero en comparación con estar corporalmente vivos, equivaldría como a estar dormidos. La sabiduría de Salomón, un texto judío de más o menos la misma época de Jesús, dice que "las almas de los justos reposarán en la manos de Dios", Y esta también, es una forma poética para comprender la fórmula cristiana.

TIMES: Pero, por así decirlo, no es allí donde se encuentra la verdadera acción?

Wright: No Nuestra cultura está muy interesada en la vida después de la muerte, pero el Nuevo Testamento está mucho más interesados en lo que he llamado -La Vida Después de la vida después de la Muerte- en la resurrección final en los cielos nuevos y la nueva tierra. La resurrección de Jesús marca el inicio de una restauración completa que él hará a su regreso. Parte de esto será la resurrección de todos los muertos, que será el volver a estar "despierto", a ser incorporados y participar en La Renovación. John Polkinghorne, físico y sacerdote, lo ha planteado de esta manera: « (al momento de nuestra muerte) Dios va a descargar nuestro software (alma y vida) en su computadora hasta el momento en que nos dé un nueva computadora (cuerpo) para ejecutar el software (vida) de nuevo por nosotros mismos." Que nos lleva claramente a dos cosas importantes: que el período después de la muerte es un período cuando estaremos en la presencia de Dios, pero, no estaremos activos en nuestro propio cuerpo, y también, que la transformación más importante será cuando nos encontremos de nuevo incorporados a Cristo y administrando su Reino.
TIMES: Esto es bastante diferente de la creencia o comprensión común. ¿Cúal versículo bíblico contribuye a nuestra confusión?

Wright: Es en Lucas 23 cuando Jesús le dice al buen ladrón en la cruz, "Hoy estarás conmigo en el Paraíso". Pero en Lucas encontramos en primer lugar que el mismo Cristo resucitado no lo será sino después de tres días, asi es que el "paraíso" no puede ser la resurrección. Tiene que ser un estado intermedio. En los capítulos 4 y 5 del Apocalipsis hay una visión de lo que es el Cielo, lo que la gente actualmente interpreta como nuestro estado al final de los tiempos. En realidad describre lo que está sucediendo en la actualidad. Si se lee el libro del Apocalipsis completamente hasta el final, se verá que no tenemos una descripción del cielo, sino, como he dicho, de la nueva creación cuando el cielo y la tierra se unen.

TIMES: ¿Por qué, entonces, hemos malinterpretado esos versículos?

Wright: Tiene que ver, para principiar, con la traducción de las ideas judías al griego. El Nuevo Testamento es profundamente judío, y los Judios han siempre teniddo la intuición de la resurrección física. Los judíos tenían la creencia que el mundo del espacio, el tiempo y la materia estaban entrelazados, pero siendo éstos básicamente buenos, Dios finalmente, los desenredaría y los pondría cada uno en su lugar. La creencia en la bondad es absolutamente esencial para el cristianismo, tanto teológicamente como moralmente. Pero los cristianos griegos influenciados por Platón, veían a nuestro cosmos como mezquino y deforme, lleno de mentiras. La idea básica griega era no enderezar este cosmos sino escapar de él y dejar atrás nuestros cuerpos materiales. En el mejor de los casos la Iglesia siempre ha regresado hacia la visión original hebrea, pero ha habido momentos en los que la visión griega ha sido muy influyente.

TIMES: ¿Puede darnos algunos ejemplos históricos?

Wright: Hay dos ejemplos obvios, uno en el gran poema de Dante, que establece la creación del Cielo, el Infierno y el Purgatorio inmediatamente después de la muerte, y el otro el Juicio Final de Miguel Ángel en la capilla Sixtina, que representa al Cielo y el Infierno como iguales pero opuestos destinos finales. Ambas obras han tenido una enorme influencia sobre la cultura occidental, hasta el punto de que muchos cristianos piensan que en eso consiste el Cristianismo.

TIMES: ¿Pero no lo es?

Wright: En ningún punto en los Evangelios o Pablo se dice que Jesús ascendió y que, por lo tanto, todos iremos al Cielo. Todos los Evangelios dicen que Jesús ascendió, y por tanto, la nueva creación ha comenzado y tenemos un trabajo que hacer.

TIMES: Eso suena muy parecido a... ¡trabajo!

Wright: Es más emocionante que pasearse oyendo música. En el Apocalipsis y las epístolas de Pablo se nos dice que el Pueblo de Dios llegará a gobernar el Nuevo Mundo en nombre de Dios. La idea de nuestra participación en la nueva creación se remonta al Génesis, cuando los seres humanos, se entiende, se dedican a cuidar el Jardín del Edén y a los animales. Si usted transpone esta visión a todo lo largo, obtiene una imagen similar a lo que sucederá al final en el Apocalipsis.

TIMES: Lo que usted ha escrito sobre asunto, ¿cúal es su dimensión moral?

Wright: Hay dos. La idea de la resurrección corporal cuando las gentes hablan de que sus "almas iran al cielo", pensando "mi cuerpo físico no importa mucho", entonces ¿a quién le importa lo que voy a hacer con él? Y también si la gente piensa que nuestro mundo, nuestro cosmos, no importa mucho, ¿a quién le importa lo que hacemos con él? El Cristianismo tradicional da la impresión de que Dios tiene normas arbitrarias acerca del comportamiento y los que las desobedecen iran al infierno en lugar de ir al cielo. Pero lo que realmente el Nuevo Testamento dice es que Dios quiere que usted sea un ser humano renovado ayudándole a renovar su Creación, y su resurrección no fué más que el campanazo para iniciarlo. Y que cuando regrese a cumplir su plan, usted no se irá al Cielo para encontrarlo a él sino él va a venir aquí a encontrarlo a usted.

TIMES: Eso es muy diferente a, digamos, la visión que contiene el libro Left Behind (El Que Se Quedó Atrás).
Wright: Sí, va a haber un Armagedón. Y estaremos todos ya en el cielo o bien entrando a él justo a tiempo. No importa realmente que haya lluvia ácida o gases de efecto invernadero antes de esto. O, no importa que se bombardeen civiles en Irak, lo único que realmente importa es salvar almas para ese Cielo sin cuerpos.

TIMES: Alguien que le haya expresado su decepción por haber perdido la opinión anterior del Cielo?

Wright: Es posible que se decepcione alguien quien a perdido recientemente seres queridos y que les gustaría, simplemente, irse a reunir con ellos. Yo diría que esto es comprensible. Pero al final del Apocalipsis se describe una maravillosa participación humana en el plan de Dios. Y en casi todos los casos, cuando explico esto a la gente, se llenan de un sentido de entusiasmo preguntándose: "¿Por qué no nos lo habían dicho antes?"


Tomado de la revista Times: Christians Wrong About Heaven, Says Bishop, David Van Biema, Jueves 7 de febrero, 2008.
Traducción: Luis Castellanos

sábado, febrero 09, 2008

Nos pondrán de rodillas

Por Humberto Preti/Prensa Libre

Los sucesos criminales de esta semana y la respuesta de los grupos de la población trabajadora y honrada realmente nos ponen en qué pensar.

La gente que cada día se dirige a su trabajo y se ve obligada a usar el transporte público ya está viviendo un nivel de nerviosismo que además de restar eficiencia en sus labores, afecta su salud.

En Bárcenas, Villa Nueva, la gente se armó y hasta disparó contra la Policía, para exigir la entrega de unos ladrones de un furgón; en Ciudad Satélite, Mixco, un grupo de vecinos, casi un millar, rodeó la subestación para exigir lo mismo, y si las acciones policiales no son efectivas, se seguirán incrementando estos hechos.

La organización de la ciudadanía es necesaria, pero el hecho de que se tome la justicia por su mano es en extremo peligroso, pues las consecuencias pueden ser funestas, porque, como sabemos, nuestro país ha sido calificado de salvaje, por los linchamientos que en ocasiones fueron injustos y sin razón alguna.

Si la ciudadanía va a crear sus propios cuerpos de vigilancia, debe ser conjuntamente con autoridades que se asesoren de expertos en el tema, como por ejemplo, los suizos, que en su país no miran vigilantes, ni soldados, ni policías que custodien las calles, pero en el momento de un hecho delictivo, como de la nada salen personas que capturan y ponen a la disposición de las autoridades a los delincuentes. Este es el resultado de una planificación de la seguridad eficiente que involucra a todos los suizos del país, no importa si es una ciudad grande o una pequeña aldea.

Hace algunos años, un ex candidato a alcalde trató de formar grupos de vigilancia en los diferentes barrios de la capital, pero la oposición de la comunidad internacional fue férrea, al aducir que sólo el Estado debería cumplir esta función. El resultado fue la proliferación de empresas de seguridad, que solo vigilan a quien les paga.

Lamentablemente, no todos los ciudadanos contamos con los recursos para pagar este privilegio, y lógicamente dependemos de las autoridades, pero como hemos dicho una y mil veces, no podremos mejorar nunca si la Policía mejora y no mejoran el Ministerio Público (MP) y el Organismo Judicial. A este último lo hemos oído expresarse en relación con qué acciones tomará para evitar que siga pasando lo que a diario oímos: “Soltaron a los mareros que violaron a una jovencita, por falta de pruebas”, “soltaron a un asesino que lleva siete víctimas”, y así infinidad de casos que han dado el estímulo necesario a los delincuentes para seguir con acciones al margen de la ley.

La efervescencia social que se está generando nos puede llevar a límites insospechados en donde corren peligro las vidas, incluso de gente inocente, pues la psicosis a veces genera situaciones violentas, incluso por sospechas infundadas o por denuncias falsas.

El miedo generado entre la población de ciertas áreas, desgraciadamente, obstaculiza la denuncia, pero en muchos casos ésta ni siquiera es necesaria; por ejemplo, ya muchos sabemos dónde se vende lo robado, en dónde se vende droga, en dónde se encuentran muchos de los jefes de las gavillas criminales, especialmente, la Policía y el MP, pero las acciones son escasas y se sigue estimulando el robo por la falta de decomiso de lo robado, y hay pocas acciones en contra de los delitos en contra de la población.

La tarea es enorme; vamos a ver si los señores de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala dan sus ideas, ya que son tan expertos como dicen para parar la impunidad. Aquí, o actuamos todos o los criminales nos pondrán de rodillas.

EN SANTIAGO ATITLAN, OTRA VEZ EL TERROR



EN SANTIAGO ATITLAN, OTRA VEZ EL TERROR.
Factor Méndez Doninelli.
Guatemala, 05-01-08

Las familias residentes en el municipio de Santiago Atitlán, en las aldeas de Cerro de Oro y San Antonio Xacayá y en los cantones Panabaj y Sanchaj del departamento de Sololá, continúan viviendo bajo terror, casi recreando los mismos escenarios que vivieron durante 36 años de conflicto armado interno, en constante amenaza a sus vidas, integridad y seguridad personal y la de sus bienes, esta vez a causa de las acciones llevadas a cabo por grupos armados ilegales que se autodenominan de “limpieza social”, integrados -según denuncian los afectados- por presuntos vecinos de esas mismas comunidades que gozan del beneplácito de algunas autoridades civiles, como elementos de la policía nacional civil local. Esta situación no es nueva, desde el año 2007 los medios y comunicadores socializaron la denuncia, la Procuraduría de los Derechos Humanos hizo una investigación y autoridades de gobierno conocieron sobre la situación, pero hasta ahora la intranquilidad social se mantiene en esos lugares.

Lo grave es que esos grupos armados siguen actuando, provocando miedo e incertidumbre, enviando volantes y cartas a los residentes, con amenazas de muerte, de secuestros y extorsiones. Las cartas van acompañadas de fotografías que muestran el arsenal de municiones y de armas tipo AK-47 que suelen utilizar para amedrentar a los pobladores. Las extorsiones a cambio de recibir seguridad van desde 5 mil hasta 20 mil quetzales.

“La población está aterrorizada” me confesó un residente y según cuentan los afectados, también hay ejecuciones extrajudiciales de algunos vecinos, a quienes se sindica de ser presuntos integrantes de estos grupos armados. Los hechos más recientes fueron el secuestro, tortura y ejecución de Felipe Sapalú Choy (30) y Alejandro Choy Ajcot (23), detenidos por desconocidos en la aldea Xacayá. Sus cuerpos torturados aparecieron hace pocos días cerca del puente del río Nahualate jurisdicción de Mazatenango. En el 2007, desconocidos dieron muerte con arma de fuego al ex comisionado militar Francisco Sol Ajcot, en Santiago Atitlán, a quien los vecinos sindicaban como presunto jefe de uno de esos grupos autodenominados de limpieza social.

Lo que está sucediendo en estas comunidades del altiplano occidental guatemalteco, también sucede en otros departamentos y municipios del país, donde grupos organizados de civiles realizan acciones de “limpieza social” en contra de grupos de pandilleros y de supuestos delincuentes, sin que hasta hoy las autoridades responsables de la seguridad de las personas, puedan controlar estos extremos.

Para el caso, nadie ignora la existencia de al menos 150 de esos grupos -integrados por 30 personas cada uno- que patrullan en las 17 aldeas del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con la supuesta tarea de controlar a los pandilleros y miembros de las maras, quienes -según justifican estos grupos- extorsionan a los propietarios de más de 3 mil negocios del lugar, exigiéndoles el pago de 100 quetzales semanales. La PDH ha señalado que estos grupos de civiles se extralimitan en sus funciones y que algunos podrían tener responsabilidad en la desaparición y muerte de presuntos pandilleros, hecho que se repite con frecuencia.

Durante el conflicto armado interno, la organización de grupos de civiles que funcionaron como estructuras paralelas a los cuerpos de seguridad del Estado fueron parte de la estrategia contrainsurgente y contribuyeron al desgarre del tejido social y comunitario, provocando además graves abusos y violaciones a los derechos y libertades fundamentales de las personas.

Primero fueron las funestas patrullas de autodefensa civil PAC y los comisionados militares quienes hicieron parte de las temidas estructuras paralelas que durante todo ese tiempo sembraron la muerte y el terror entre las etnias y las comunidades. Ahora, después del conflicto armado interno, otra vez la estrategia gubernamental de seguridad ha puesto los ojos en la organización comunitaria, con la idea de actuar en conjunto con la policía para vigilar las comunidades y con eso llevar seguridad y tranquilidad a sus habitantes.

Lo incorrecto de esta estrategia es que se ha endosado a la población una tarea exclusiva de la fuerza policíaca, además de que muchos de estos grupos organizados han escapado al control de las autoridades. En varios casos están integrados por policías, autoridades municipales, agentes al servicio de las fuerzas armadas o ex movilizados de los grupos insurgentes, quienes por eso mismo tienen conocimiento de armas y de su uso, cuentan con infraestructura, con medios logísticos y también con protección para que sus actos queden impunes.

En mi opinión, el clima de inseguridad pública que se vive en el país no es sólo herencia del conflicto armado interno, su causa principal son las condiciones estructurales que provocan marginación, discriminación, altos índices de desempleo, miseria, déficit en el acceso a la educación, salud, vivienda, alimentación y salario. Tales condiciones impiden la realización de los derechos humanos y son caldo de cultivo para estimular la conducta delincuencial.

No es aceptable que autoridades de Estado y de gobierno, consientan y toleren la existencia y actuación de grupos civiles armados o desarmados de apoyo a la seguridad ni de ningún otro tipo. Esa práctica contrainsurgente común en el periodo del conflicto armado interno, ha sido retomada por los gobiernos civiles, incluyendo el del presidente Berger. De conformidad con la información que recibí de vecinos de Santiago Atitlán, durante el gobierno recién pasado, presuntamente se facilitaron armas y logística a los grupos que allí actúan; se dijo también, que miembros de la anterior administración municipal de ese municipio, promovieron y protegieron las acciones de estos grupos ilegales.

Las nuevas autoridades del país, deben investigar estos hechos y tomar muy en cuenta que siguen sucediendo y que favorecen el clima de intranquilidad social y familiar. El presidente Álvaro Colom y su equipo de seguridad del Estado, principalmente el ministro de Gobernación, tienen que tomar control de estas situaciones anómalas. Si la decisión de los actuales gobernantes es continuar la línea de apoyarse en la organización comunitaria para fortalecer la seguridad pública, es imprescindible ejercer un estricto control sobre estos grupos de civiles y llevar un escrutinio riguroso de sus actos. La misma fortaleza debe mostrarse para vigilar la conducta de los agentes de la PNC puesto que es bien sabido, que con su aquiescencia, los grupos comunitarios de seguridad, de limpieza social o de delincuencia común cometen fechorías y abusos, como los que ahora observamos en San Juan Sacatepéquez y en Santiago Atitlán.


  • Documental: "Santiago Atitlan"

  • miércoles, febrero 06, 2008

    CREACION . . . ARTIFICIAL

    En la edición del día 4 de febrero del 2008 de la revista Time apareció un artículo titulado "El Hombre Hace Vida" (Man Makes Life), escrito por Alice Park. 

    En este artículo se describe cómo un grupo de investigadores dirigidos por el Dr. J. Craig Venter creó el primer genoma hecho por el hombre, o sea en pocas palabras, el Hombre se encuentra a un pequeño paso para crear vida artificial

    "El genoma creado por Venter en su laboratorio en Rockville, Md., puede revolucionar la genética introduciendo un nuevo órden mundial en el cual la alquimia de la vida se penetró mediante un extremo projecto de ingeniería." 

    En la prestigiosa revista científica Nature del 30 de enero del 2008, apareció la sensacional noticia: 

    "Genoma Sintético Pavimenta la Ruta hacia la Creación de Vida Artificial" (Synthetic genome paves the way to artificial life), basado en el artículo "Genoma zurcido a mano" (Genome stitched together by hand, Scientists construct building blocks for artificial life) escrito por Philip Ball. 

    En el encabezado del artículo se lee: Los científicos han logrado construir un genóma bacterial completo, creando en el laboratorio el juego de instrucciones genéticas necesarias para fabricar un ser viviente íntegro. Las bases fueron establecidas ya, para la creación del primer organismo viviente artificial.
    Imagen:DNA orbit animated.gif
    El genoma de la bacteria patógena Mycoplasma genitalium -escogida por contener solamente 485 genes- ha sido completamente fabricado en laboratorio, creando un juego cabal de instrucciones genéticas para fabricar un ser viviente. 

    Hamilton Smith y sus colegas del laboratorio J. Craig Venter de Rockville, Maryland, juntaron 582,970 bases nucleótidas (Adenina, Guanina, Timina y Citosina), los bloques de construcción del ADN, que constituyen el total genoma de la bacteria. 

    El próximo paso del grupo es lograr, muy pronto, que una célula "se ponga en acción"-en pocas palabras que comienze a vivir- cuando sea inyectada con este nuevo programa genético, como ya ha sido logrado utilizando otros genomas naturales. 

    Las implicaciones científicas, económicas, morales e indudablemente religiosas son enormes. 

    Del lado industrial se espera poder lograr fabricar microbios sintéticos para la elaboración eficiente de biocombustibles, nuevos medicamentos y vacunas. 

    Se teme, sin embargo, que estos conocimiento sean utilizados para crear un zoológico extravagante de nuevas creaturas nunca antes vistas o inclusive de hasta mascotas con características especiales por no hablar de, en un futuro cada vez más cercano, la creación de seres humanoides esclavos o dominadores. 

    Glosario: 

    Genoma es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma nos referimos al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. 

    Cromosoma es cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular. Su número es constante para una especie determinada; en el ser humano se tienen 46.

    ADN (Acido Dexirribo-Nucléico), constituye el principal componente del material genético de la inmensa mayoría de los organismos, siendo el componente químico primario de los cromosomas y el material con el que los genes están codificados. 

    Gene es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos (A, G, T y C) del cromosoma.

    Luis Castellanos Marroquín

    lunes, febrero 04, 2008

    Informe Sobre el Desarrollo Humano

    Etiquetas:

    sábado, febrero 02, 2008

    Indice del Desarrollo Humano

    Guatemala tiene el reto de mejorar su índice del desarrollo humano en los próximos 4 años. Oportunidad que da la coyuntura de elecciones y un cambio de gobierno. Este reto es tanto para el gobierno electo como para todos los gobernados. Las Naciones Unidas calculan el índice del desarrollo tomando en cuenta varios factores, entre otros el producto neto per capita y su repartición entre todos los niveles de la población. Esperemos que Guatemala, de aquí a cuatro años, supere su puesto 118 (sobre 177) y alcance por lo menos a los tres países que la preceden, Honduras, Kirgizstan y Bolivia. Esperemos también que no bajemos de puesto y nos dejemos alcanzar por esos tres países que vienen atrás, dos de ellos africanos, Gabón, Vanuatu y Sud Africa.

    Luis Castellanos

    viernes, febrero 01, 2008

    MACH 5


    Powered by Blogger